DIRIGIDO A

Certificado

Frecuencia de cursada
Modalidad
Fundamentos
Esta diplomatura aborda problemáticas tanto clínicas como teóricas ligadas a un cambio paradigmático que nos convoca a debatir las dicotomías implícitas en nuestras conceptualizaciones del campo de sexualidades y género.
Consideraremos paradigmas ontológicos concernientes a las diversidades que impactan en la práctica psicoanalítica y sus relaciones con marcos legales, perspectivas filosóficas y contexto social.
Esta aproximación apunta a redefinir los modos de abordaje del sufrimiento humano y malestares en la cultura a la vez que se entrama con los escenarios de los derechos civiles y las prácticas interdisciplinarias.
Ante la presencia de cambios en las culturas contemporáneas que nos interpelan, estos temas trascienden la vida cotidiana y conmueven las diversas prácticas de toda profesión y disciplina.
Objetivos
Contribuir al conocimiento reflexivo y crítico acerca de la construcción de las sexualidades y la subjetividad de les niñes en sus dimensiones relacional, psíquica y biológica.
Profundizar sobre las temáticas vinculadas a las Infancias Trans en sus dimensiones metapsicológicas, filosóficas, sociales, vinculares y jurídicas.
Metodología
La Diplomatura se desarrollará en un cuatrimestre de 13 clases de 3 hs de duración cada una con la dinámica de seminario. Total de horas: 39.
Las clases estarán a cargo de un docente o equipo de docentes quienes efectuarán una presentación general de los temas, promoverán la problematización de los diferentes enfoques y estimularán la discusión participativa grupal por parte de las/os participantes.
Requisitos
Requisitos de ingreso
Entrevista grupal de conocimiento para evaluar expectativas e intereses ligados a la propuesta de la Diplomatura con dos coordinadores.
Trabajo final escrito de elaboración de alguno de los conceptos desarrollados en la Diplomatura.
(extensión máxima de 7 carillas, arial 12, interlineado 1,5 que plantee hipótesis de trabajo, desarrollo, conclusiones y bibliografía consultada según normas APA)
Requisitos de certificación
Aprobación cumpliendo con todos los requisitos establecidos.
Asistencia de no menos del 75% a las clases.
Autoridades
Director/a
Co-directora
Marta Martínez Román
Soledad Cano, Mariana Cura, Silvia De Grazia, Margarita Melazzini, Silvia Zadoff
Cuerpo docente
Juana Gutman, Paulina Zukerman Delia Torres Aryan, Marta Martínez Román , Norberto Inda, Claudia Roel, Roberta Gorischnik, Mauricio Clavero Lerena, Gabriela Díaz, Valentina Esrubilsky, Mara Sverdlik.
Consejo asesor
Virginia Ungar, Rodolfo Moguillansky, Carlos Nemirovsky, Sara Zac de Filc, Juana Gutman, Paulina Zukerman
ARANCELES
Año 2021
Pago por la diplomatura completa
Graduados: $ 15.000.-/ USD 200.-
Egresados de hasta 5 años y alumnos del IUSAM: $12.000.-
Miembros APdeBA y docentes IUSAM: $ 10.000.-
Grupos de 3 personas paga cada uno: $ 12.000.- / USD 150.-
Arancel por clase: $ 2.000.- / USD 30.-
Residentes en Argentina
Para inscripciones enviar un mail a diplomaturas@iusam.edu.ar detallando: nombre y apellido, nombre de la diplomatura, lugar de residencia y si ha realizado una diplomatura anteriormente en IUSAM.
Residentes en el exterior
Para inscripciones enviar un mail a diplomaturas@iusam.edu.ar detallando: nombre y apellido, nombre de la diplomatura, lugar de residencia y si ha realizado una diplomatura anteriormente en IUSAM.