DIRIGIDO A
Acreditada por seis años por la CONEAU según RC 92-2018
Título
Frecuencia de cursada
Duración de la carrera
¿En qué consiste?
La Especializacion en Psicología clínica de niños y adolescentes te ofrece:
Capacitación teórico clínica para la prevención y tratamiento de problemáticas actuales de niños, adolescentes y sus familias.
Orientación psicoanalítica. Los docentes y supervisores clínicos son miembros de la Asociación Psicoanalítica Internacional (I.P.A.)
Aportes interdisciplinarios provenientes de la Psiquiatría infanto-juvenil, la Antropología, la Metodología de la Investigación, la Educación y el Derecho.
Prácticas profesionales supervisadas. Prácticas Institucionales en APdeBA, Hospitales de CABA e Instituciones de Salud Mental.
Posibilidad de participar en actividades de Investigación y Extensión Universitaria.
Objetivos
Abordar clínica y teóricamente las problemáticas psicodinámicas de la infancia y la adolescencia
Aportar a profesionales médicos y psicólogos el conocimiento y las herramientas necesarias para el abordaje clínico, teórico y de investigación de problemáticas psicológicas específicas de la infancia y de la adolescencia.
Enriquecer la perspectiva psicoanalítica infanto-juvenil con el aporte de otras disciplinas y enfoques que se ocupan del mismo tema.
Capacitar para el abordaje de las patologías de alto riesgo en cuanto a pronóstico individual y repercusión familiar y social.
Brindar instrumentos para operar en campos afines como el Educativo, Judicial y el de Salud Pública.
Requisitos de ingreso
Título universitario de grado en Medicina o Psicología.
Aprobar una entrevista con el Comité de Admisión propuesto por la Dirección de la Carrera.
Perfil del graduado
Conocimiento para aplicar las bases metodológicas para la investigación clínica y de prevención de patologías mentales en niñez y adolescencia
Capacidad de abordaje y resolución de patologías graves
Capacidad de promoción y prevención de la salud mental
Capacidad para evaluar los instrumentos científicos y técnicos de distintas disciplinas para el abordaje de la práctica profesional
Capacidad para integrar al conocimiento psicológico y psicoanalítico los aportes teóricos y clínicos provenientes de otras disciplinas
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica clínica supervisada
Conocimiento profundo de la constitución y desarrollo de la niñez y adolescencia
Autoridades
Director/a
Secretario/a académico/a
PLANTEL DOCENTE
Bidolsky, Susana; Bregazzi, Claudia; Duhalde, Constanza; Failla, Hugo; Fagliano, Alicia; Lacroze, Alejandra; Marcinavicius, Mabel; Mallo, Alicia; Mansione, Isabel; Minuchin, Luis; Pereira, Andrea; Saffoires, Delia; Sanchez Grillo, María; Tomaszewski, Eliana; Ubaldini, Liana; Urman, Federico; Zapata, Laura.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIONES 2021
Todos los Posgrados cuentan con títulos con reconocimiento Oficial del Ministerio de Educación y Validez Nacional
Conocé en profundidad el perfil de la carrera y los alcances profesionales.
Pedí tu entrevista a interesados@iusam.edu.ar