El Departamento de Extensión Universitaria concentra la actividad de extensión educativa y cultural así como la de servicios a la comunidad.
Sus funciones son:
-
- Desarrollar políticas de extensión tendientes a coordinar temáticas solidarias con las demandas detectadas en la comunidad, promoviendo un intercambio y participación activa en la Salud Mental y en la Educación.
- Proyectar y coordinar cursos de perfeccionamiento y capacitación dirigidos a profesionales del campo de la Salud Mental. Organizar talleres interdisciplinarios, congresos, simposios científicos y seminarios tendientes a la educación permanente.
- Proyectar y coordinar cursos que no den título académico.
- Promover tareas de prevención destinadas a la comunidad en general.
Directora: Lic. Liliana MANGUEL
Secretaria: Dra. Verónica VEGA
Equipo: Lic. Mercedes García Alba; Lic. Silvia Ajmechet ; Lic. Mariana Cura de Dodds; Dr. Enrique Alba; Dr. Gerardo Rubinstein; Lic. Mónica Fernández.
Se presentan aquí las actividades realizadas durante el año 2017. Las mismas fueron destinadas a fomentar el crecimiento cultural como contribución a la Salud Mental y se realizaron con el objetivo de Prevenir, Preservar, Educar y Salir a la comunidad; apuntando no solo a la articulación entre el Instituto Universitario de Salud Mental y su relación con la sociedad; sino también a su relación con diferentes instituciones públicas y privadas con la finalidad última de contribuir aportando los conocimientos especializados que surgen del propio ámbito.
Este Departamento depende del Rector, Dr. Rodolfo Moguillansky
- Conferencias 2018
- Cursos Pres. 2018
- Talleres 2018
- Conf. 2017
- Cursos Pres. 2017
- Cursos Dist. 2017
- Talleres 2017
-
CICLO DE CONFERENCIAS 2018
Ciclo de Conferencias mensuales a cargo de especialistas de distintas disciplinas. Actividad abierta a la comunidad y no arancelada. Se realizan el último miércoles de cada mes de 20.30 a 22 hs.
Título: “Tatuajes y Piercings- Marca Registrada: Inscripción o Marketing?”
Invitada: Dra: Diana Sperling.
Dialoga: Dra. Adriana Yankelevich.
Actividad no arancelada.
Enlace: Carrera de Especialización en Niños y Adolescentes. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.
Fecha y horario: 30 de mayo – 20:30 horas
Sede: Instituto Henry Moore: Agüero 1248 –CABA-.Título: “Las máscaras en el teatro y en el psicoanálisis”.
Invitados: Juan Gil Navarro y Jorge Vitti.
Dialoga: Dr. Ezequiel Achilli
Actividad no arancelada.
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.
Fecha y horario: 27 de junio – 20:30 horas
Sede: APdeBA, Maure 1850 CABA. -
Título: “Borges, el bibliotecario universal”.
Docente: Alberto Manguel.
Dirigido al público en general. Alumnos del CNBA becados.
Actividad arancelada.
Fecha: 4 de abril de 19.30 a 21.00
Enlace: Maestría en Cultura y Salud MentalTítulo: “Abordaje psicodinámico del paciente grave en Salud Mental. Centro Ramón Carrillo”
Coordinadores: Dr. Alberto Solimano (IUSAM) y Lic. Liliana Macrina (Centro Dr. R. Carrillo).
Colaboradoras: Lic. Paola Bonelli (IUSAM) – Lic. Julia Galcerán (Centro R. Carrillo)
Dirigido a: Estudiantes del IUSAM y externos a la institución. Requiere ser médico, psicólogo o alumno del último año de ambas carreras.
Actividad no arancelada.
Periodicidad: jueves de 13.30 a 15. Hs.
Inicio: 5 de abril 2018. Frecuencia quincenal. Duración anual.
Enlace: Esp. en Psicoanálisis – Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental.
Sede: Centro de Desarrollo y Fortalecimiento de la niñez, adolescencia y familia “Dr. Ramón Carrillo” (Tomkinson 2130 – San Isidro).Título: “La construcción del tiempo ”.
Docente: Dr. Ezequiel Achilli.
Dirigido a: Psicoanalistas, artistas, público en general.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Miércoles 20.30 a 22 hs.
Inicio: 19 de abril.
Enlace: Esp. en Psicoanálisis – Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental – Esp. en Psicología Clínica de Niños y AdolescentesTítulo: “Historia de las verdades”
Docente: Solange Camaüer. Doctora en Filosofía.
Dirigido a: estudiantes de IUSAM y público en general.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Dos sábado por mes, de 10:30 a 12 hs.
Inicio: 21 de abril. Frecuencia quincenal. Duración cuatrimestral.
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “La clínica referenciada desde las teorías de Donald Meltzer”.
Docente: Hugo Failla.
Dirigido a: Estudiantes de IUSAM, graduados o estudiantes de los últimos años de las Carreras de Psicología o Medicina, y público en general.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Primer viernes de cada mes de 14 a 16.30
Inicio: 4 de mayo. Duración cuatrimestral.
Enlace: Esp. en Psicoanálisis – Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental – Esp. en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes- Maestría en Flía y Pareja.Título: “Actualizaciones en el Psicoanálisis Vincular” .
Coordinadora Docente: Clara London.
Equipo docente: Lic. Sara Moscona, Dr. Miguel Spivacow, Lic. Juana Gutman, Lic. Daniel Waisbrot, Dra. Janine Puget, Lic. Susana Matus
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de IUSAM, graduados o estudiantes de los últimos años de las Carreras de Psicología o Medicina.
Actividad no arancelada.
Periodicidad: Primer viernes de cada mes de 14 a 17.00
Inicio: 6 de abril. Duración cuatrimestral.
Enlace: Esp. en Psicoanálisis – Esp. y Maestría en Familia y Pareja.Título: “Psicopatología de los Afectos. Teoría, Clínica y Tratamiento. Integración psicoterapéutica y psicofarmacológica” .
Docente: Alberto Solimano.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de IUSAM, graduados o estudiantes de los últimos años de las Carreras de Psicología o Medicina.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Semanal. Lunes de 15.00 a 17.00
Inicio: 14 de mayo. 8 encuentros.
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud MentalTítulo: “Diferencias entre Psicoterapia y psicoanálisis”
Docentes: Marcos Tabacznik y Andrea Pierri
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de IUSAM, graduados o estudiantes de los últimos años de las Carreras de Psicología o Medicina.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Semanal. Jueves de 20.00 a 21.30
Inicio: 10 de mayo. 8 encuentros.
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud MentalTítulo: Ciclo “Grandes Maestros del Psicoanálisis”.
Curso Intensivo compuesto por seis módulos, independientes entre sí, Cada uno de ocho horas en los que se tendrá un acercamiento a los conceptos fundamentales de: SIGMUNDO FREUD; WILFRED BION; JACQUES LACAN; DONALD WINNICOTT; MELANIE KLEIN; DONALD MELTZER; WILFRED BION.
Coordinadora Docente: Lic. Eliana Tomaszewski
Docentes: Dr. Horacio Rotemberg; Dra. Graciela Kohen de Abdala; Dra. Silvia Neborak; Dra. Mabel Marcinavicius; Dr. Hector Clein; Dra. Susana Bidolsky y Lic. Eliana Tomaszewski.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de IUSAM, graduados o estudiantes de los últimos años de las Carreras de Psicología o Medicina.
Actividad arancelada.
Inicio: del 16 de junio al 7 de julio, dependiendo del módulo de cada autor.
Organizada en forma conjunta con: Carrera de Especialización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes. -
Título: “Taller Teórico Clínico de Psicoterapia y Psicoanálisis de niños”.
Coordinadora: Dra. Susana Bidolsky.
Dirigido a: Estudiantes del IUSAM y externos a la institución. Requiere ser médico, psicólogo o alumno del último año de ambas carreras.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Se dicta tres viernes por mes de 16,15 a 17.45 hs.
Inicio: 7 de abril. Duración: Cuatrimestral.
Enlace: Esp. en Psicoanálisis – Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental – Esp. en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes.Título: “Taller recreativo y de reflexión de adultos mayores. Algunos escritores que nos ayudan a pensar”.
Docente: Prof. Lidia Flom.
Dirigido al público en general.
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: martes de 18 a 19.30 horas.
Inicio y finalización: ANUAL. del 4 de abril al 28 de noviembre.
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Taller introductorio Nuevos Paradigmas en la crianza”
Docente: Melina Bronfman.
Dirigido a: Estudiantes de IUSAM, profesionales del ámbito de la salud mental, público en general.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Dos miércoles de abril de 18:30 a 20.30 hs.
Inicio: 18 y 25 de abril. Frecuencia semanal. Duración: 2 semanas.
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental – Esp. en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes – Maestría en Familia y Pareja.Título: “Herramientas y estrategias para la educación emocional en y con la escuela.”
Docentes: MG Isabel Mansione, Dra. Diana Zac, Lic. Marta Viola,Lic. Juan Pablo Temelini, Lic. Santiago Carballo.
Dirigido a docentes y profesionales del ámbito de la Salud Mental.
Actividad arancelada.
Periodicidad: Primer sábado de cada mes de 9 a 13 hs.
Inicio y finalización: ANUAL. Abril a diciembre.
Enlace: Carrera de Esp. en Psicoanálisis – Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental – Esp. en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes.Título: “Taller: Reflexiones y Conjeturas. Pensar la clínica de adultos”
Docentes: Mónica Belucci y Adriana Ungar.
Dirigido a: Estudiantes de IUSAM y profesionales del ámbito de la salud mental.
Actividad arancelada. Residentes de Htales. públicos con 25% de beca.
Periodicidad: Semanal.
Duracion: ANUAL.
Inicio: 21 de abril.
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Esp. y Maestría en Psicopatología y Salud Mental. -
CICLO DE CONFERENCIAS 2017
Se trata de un Ciclo de Conferencias mensuales a cargo de especialistas de distintas disciplinas. La actividad es abierta a la comunidad y no arancelada.
Se realizan el último miércoles de cada mes en la sede de IUSAM de APdeBA.
Título: “Una historia natural de la curiosidad”.
Enlace con las carreras de Maestría en Cultura y Salud Mental y de Especialización en Psicoanálisis.
Invitado: Alberto Manguel (Director de la Biblioteca Nacional, Mariano Moreno).
Dialoga: Dr. Rodolfo Moguillansky.
Fecha y horario: 29 de marzo – 20:30 horasTítulo: “Qué hacen los buenos profesionales por sus pacientes”.
Enlace con las Carreras de: Maestría de Psicopatología y Salud Mental y Especialización en Psicoanálisis.
Invitado: Dr. Carlos Spector (Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, UCES).
Dialoga: Dr. Alfredo Ortiz Frágola.
Fecha y horario: 19 de abril – 20:30 horas.Título: “El dilema de Hamlet: las lecturas del héroe y su conflicto en la historia”.
Enlace con la Maestría en Cultura y Salud Mental.
Invitado: Carlos Gamerro (Curador de Contenidos delTeatro Nacional Cervantes).
Dialoga: Dra. Nora Barugel.
Fecha y horario: 31 de mayo – 20:30 horasTítulo: “Adolescencia y Redes sociales”.
Enlace con la Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. Carrera de Especializacion en Psicoanálisis. Maestría en Cultura y Salud Mental.
Dialogan: Prof. Gustavo Zorzoli (Rector del Colegio Nacional de Bs.As) y Prof. Lic. Nélida Cervone (Vicerrectora de la UBA y Decana de la Facultad de Psicología de la UBA).
Fecha y horario: 28 de junio- 20:30 horasTítulo: “Historias del psicoanálisis”. Actividad preparatoria a la visita de Elisabeth Roudinesco.
Enlace con la Carrera de Especialización en Psicoanálisis.
Invitados: Dr. Alejandro Dagfal (Conicet, UBA, Biblioteca Nacional) y Dr. Hugo Vezetti (Conicet, UBA).
Dialogan: Dra. Adela Duarte, Dr. Rodolfo Moguillansky y Dr. Felipe Müller
Fecha y horario: 22 de agosto – 20.30 horas.Título: “Hablemos de la previa”.
Enlace con la Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. Maestría en Cultura y Salud Mental.
Invitado: Lic. Pablo Dragotto (Director Nacional de Prevención de Adicciones, SEDRONAR)
Dialoga: Dra. Irene Sapoznicoff (Grupo Diez. Asistencia y Prevención de las Adicciones).
Fecha y horario: 27 de septiembre – 20:30 horasTítulo: “Violencia y Poder sobre el cuerpo de la mujer”.
Enlace con la Carrera de Especialización en Psicoanálisis.
Invitada: Dra. Paola Bergallo (Abogada. Conicet. Mg. en Derecho en la Universidad de Columbia, Mg. en Investigación en la Universidad de Stanford, USA. Prof. de la U. de San Andrés, de la UBA y de la Di Tella, Flacso.)
Dialoga: Dr. Horacio Rotemberg.
Fecha y horario: 25 de octubre – 20:30 horas -
Título: “Herramientas psicoanalíticas para el abordaje de la clínica en salud mental”.
Coordinadoras: Lic. Mónica Vorchheimer y Lic. Josefina Mitchell (IUSAM) Lic. Liliana Macrina (Centro Dr. R. Carrillo).
Docentes: Carlos Barredo, Oscar Elvira, Graciela Kohen de Abdala, Clara Margulis, Jorge Maldonado, Alfredo Painceira, Rita Ragau, Marcelo Redonda, Karina Soldati, Alberto Solimano, Mónica Vorchheimer, Noemí Waindenbaum, Adriana Yankelevich
Actividad no arancelada.
Periodicidad: Quincenal.
Inicio y finalizacion: 23 de marzo a noviembre.
Días y horario: jueves de 13:30 a 15 hs.
Lugar: Centro de Salud Ramón Carrillo, perteneciente a la Municipalidad de San Isidro.
Enlace: Carrera y Maestría de Psicopatología y Salud Mental. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “Pasado y presente del futuro: un nuevo paradigma del humano”
Docente: Dra. Solange Camauër (filósofa).
Actividad arancelada.
Periodicidad: Quincenal.
Inicio y finalización: del 22 de abril al 25 de noviembre
Horario: de 10:30 a 12 horas
Dirigido a: estudiantes de IUSAM y público en general
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “El círculo de Freud”
Docente: Dr. Ezequiel Achilli
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: miércoles
Inicio y finalización: del 19 de abril a septiembre. 12 encuentros.
Horario: miércoles de 20:30 a 22 horas
Dirigido a: Psicoanalistas, artistas, público en general.
Enlace: Carrera y Maestría de Psicopatología y Salud Mental. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “El Arte y la locura. Desde Artaud hasta Van Gogh”
Docente: Alan Robinson
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: martes
Inicio y finalización: del 2 de mayo al 30 de mayo.
Horario: Martes de 18 a 20 horas
Dirigido a: Psicoanalistas, artistas, público en general.
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Herramientas psicoanalíticas para el abordaje de la clínica en salud mental”
Docente: Lic. Mónica Vorchheimer y Lic. Josefina Mitchell
Periodicidad semanal: jueves
Inicio y finalización: del 23 de marzo a noviembre
Horario: de 13:30 a 15 horas
Enlace: Carrera y Maestría de Psicopatología y Salud Mental. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “Las Alicias de Lewis Carroll”
Docente: Lic. Silvia Hopenhayn
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: lunes
Inicio y finalización: lunes 15 de mayo al 5 de junio
Horario: de 19 a 20:30 horas
Dirigido al público en general.
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título. “Genet: Entre criadas y niños criminales”
Docente: Walter Romero.
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: 9 y 16 de agosto
Horario: 19.30 a 21.00
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Reflexiones y Conjeturas: Pensar la clínica de adultos”.
Docentes: Mónica Belucci y Adriana Ungar.
Actividad arancelada. Residentes de Htales públicos becados.
Periodicidad: quincenal.
Inicio y finalización: 6 de septiembre a noviembre.
Horario: miércoles 20 a 21.30
Enlace: Carrera y Maestría de Psicopatología y Salud Mental. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “Fotografía con celular”
Docente: Clara Nerone
Periodicidad semanal: Sábados
Inicio y finalización: del 2 de septiembre al 23 de septiembre.
Horario: de 11 a 13 horas
Enlace: Carrera y Maestría en Cultura y Salud Mental. Carrera de Especialización en Niños y Adolescentes.Título: “El Arte, la locura y la psicosis”.
Docente: Alan Robinson
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: miércoles
Inicio y finalización: del 13 de septiembre al 11 de octubre
Horario: de 18 a 20 horas
Dirigido a: Psicoanalistas, artistas, público en general.
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Conceptos fundamentales de la teoría y la clínica kleiniana”.
Docente: Susana Bidolsky
Actividad arancelada.
Periodicidad: Sábados 11 y 25 de noviembre de 8.30 a 12.30.
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. -
Directora de Educación a Distancia: Lic. Berta Korsunsky.
Clases online. Foros de intercambio sin horarios. Biblioteca Virtual-Medioteca.
Dirigido a: Egresados universitarios o estudiantes avanzados que trabajen o estén interesados en el campo de la salud mental.“Abordaje Psicoanalítico del Niño y del Adolescente”.
Coordinadora: Dra. Susana Bidolsky.
Está organizado dentro del marco de los convenios firmados entre el Instituto Universitario de Salud Metal (IUSAM) y la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA). El curso completo está compuesto por 10 seminarios con una duración de 4 años: Se dictó el Seminario “Teoría del Desarrollo Adolescente” a cargo del Dr. Luis Minuchin teniendo el curso su presentación en el Campus Virtual del IUSAM el 11 de abril.“Esterilidad, adopción y fertilización asistida”
Profesor titular: Dr. Carlos Pachuk y Lic. Gloria Barros de Mendilaharzu
Inicio: 11 de Abril.
Finalización: 23 de Mayo.“Clínica psicoanalítica del niño”
Profesor Titular: Hugo Pablo Failla.
Inicio: 11 de abril.
Finalización: 23 de mayo.“Patologías graves de la infancia”
Profesora Titular: Dra. Alicia Mallo
Profesores invitados: Dra. Mabel Marcinavicius, Dra. Mary Kuitca. Dra Claudia Bregazzi.
Inicio: 11 de abril
Finalización: 23 de mayo“Psicosomática psicoanalítica”
Profesor: Mg. José E. Fischbein
Inicio: 11 de abril
Finalización: 23 de mayo“Acercamiento a la enseñanza de Lacan. Teoría.”
Profesores: Adela Costas, Mabel Marcinavicius, Liana Maghid, Héctor Clein, Carlos Barredo, Enrique Alba, Carlos Basch, Miguel Leivi
Inicio: 11 de abril
Finalización: 13 de junio“Teorías de la relación parento-filial”
Docente: Lic. Liana Ubaldini
Docente invitada: Lic Mirta Jeifetz
Inicio: 11 de abril
Finalización: 23 de mayo“Discusiones clínicas y vinculares”
Profesores: Silvia Nussbaum y Rodolfo Moguillansky
Inicio: 11 de abril
Finalización: 4 de julio“Abordaje Psicoanalítico del Niño y del Adolescente”.
Coordinadora: Dra. Susana Bidolsky.
Inicio:
Está organizado dentro del marco de los convenios firmados entre el Instituto Universitario de Salud Metal (IUSAM) y la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA). El curso completo está compuesto por 10 seminarios con una duración de 4 años: Se dictó el Seminario “ Patología del Proceso Adolescente” Lic. Eliana Tomaszewski teniendo el curso su presentación en el Campus Virtual del IUSAM el 3 de octubre.” La violencia, la hiperquinesia, el bullying”
Profesor: Dr.León Benasayag
Inicio: 3 de octubre
Finalización: 12 de diciembre“El Caso Dora”
Profesor: Horacio Rotemberg
Inicio: 3 de octubre
Finaliza: 4 de noviembre“Teoría y Clínica Vincular:Ejes a considerar para intervenir en el Psicoanálisis de la Pareja y la Familia”
Profesores: Dr.Rodolfo Moguillansky, Dra Silvia Nussbaum
Inicio: 3 de octubre
Finaliza: 19 de diciembre“Comprender nuestra tarea clínica”
Profesor: Dr. Carlos Nemirovsky
Inicia: 3 de octubre
Finaliza: 5 de diciembre“El paciente grave del psicoanalista”
Profesor:Dr.Nemirovsky
Inicio: 3 de octubre
Finaliza: 19 de diciembre“Acercamiento a la enseñanza de Lacan,clínica”
Profesores: Adela Costas, Mabel Marcinavicius, Liana Maghid, Héctor Clein, Carlos Barredo, Enrique Alba, Carlos Basch, Miguel Leivi
Inicio: 3 de octubre
Finaliza: 28 de noviembre“Correlación neuropsicológica de las epilepsias, dasarmando mitos”
Profesor:Dr. León Benasayag
Incia: 3 de octubre
Finaliza: 12 de diciembre“Grandes casos del Psicoanálisis”
Profesores: Lic. Ricardo Antar y Dr. Federico Urman.
Inicio: 3 de octubre
Finalización: 12 de diciembre“Teoría del Desarrollo Adolescente”
Profesor:Dr. Luis Minuchin
Inicio: 3 de octubre
Finaliza: 12 de diciembre -
Título: “Taller teórico clínico de psicoterapia y psicoanálisis de niños”
Docente: Dra. Susana Bidolsky
Actividad arancelada.
Periodicidad: tres viernes al mes
Inicio y finalización: del 7 de abril a 24 de noviembre
Horario: de 16:15 a 17:45 horas
Dirigido a: Estudiantes del IUSAM (becados) y estudiantes externos a la institución. Requiere ser médico, psicólogo o alumno del último año de ambas carreras.
Enlace: Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “Taller de escritura académica”
Docente: Dra. Cecilia Sinay
Actividad arancelada.
Periodicidad: 1er y 3er martes de cada mes
Inicio y finalización: del 18 de abril al 21 de noviembre
Horario: de 19:30 a 21 horas
Dirigido a: estudiantes universitarios de todos los niveles y disciplinas y alumnos de las Carreras y Maestrías del IUSAM (becados).
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Taller recreativo y de reflexión de adultos mayores”
Docente: Prof. Lidia Flom.
Dirigido al público en general.
Actividad arancelada.
Periodicidad semanal: martes de 18 a 19.30 horas.
Inicio y finalización: del 4 de abril al 28 de noviembre
Enlace: Carrera de Especialización en Psicoanálisis. Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Herramientas y estrategias para la educación emocional en y con la escuela”
Docentes: MG. Lic. Isabel Mansione, Dra. Diana Zac, Lic. Marta Viola,Lic. Juan Pablo Temelini, Lic.Santiago Carballo.
Colaboradores docentes: Dra. Cristina Huberman, Dr. Julio Moreno, Prof. Gabriel Roizman, Lic. Alicia Fagliano, Psic. Máximo Giordano, Lic. Ricardo Antar, Dr. Sergio
Rojtenberg, Prof. y Lic. Lidia Attadia, Prof. y Lic. Liliana Zuntini.
Actividad arancelada.
Periodicidad: primer sábado de cada mes
Inicio y finalización: del 6 de mayo al 2 de diciembre
Horario: Sábados de 9 a 13 hs. Encuentros mensuales: 6 de Mayo; 3 de Junio; 1 de Julio; 5 de Agosto; 2 de Septiembre; 7 de Octubre; 4 de Noviembre y 2 de Diciembre.
Enlace: Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “Taller de crianza vincular de niños”
Docente: Laura Krochik.
Actividad arancelada.
Fecha única: 14 de agosto
Horario: de 17 a 19 horas
Enlace: Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: Taller: “Que les preocupa a los padres de los niños pequeños de hoy?”
Docente: Lic. Mónica Cardenal y Lic. Mariana Wasser.
Actividad arancelada.
Fechas: 6 de mayo, 1ro de junio y 5 de agosto.
Horario: de 10 a 12 horas
Enlace: Carrera de Especialización en Niñez y Adolescencia. Carrera de Especialización en Psicoanálisis.Título: “Taller de Té”
Docentes: Dr. Luis Cañete y Roxana Hsu.
Actividad arancelada.
Fecha: Viernes 10 de noviembre.
Horario: de 18 a 21 hs.
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.Título: “Ciclo de Cine de Taiwán y Debate”
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.
Periodicidad: Mensual. De junio a noviembre.
Último viernes de cada mes a las 19 hs.
2 de junio: “Manos que empujan”.
30 de junio: “Siete días en el paraíso”.
28 de julio: “Un lugar en la tierra de los sueños”.
25 de agosto: “El tango es cosa de dos”.
29 de septiembre: “El cuarto retrato”.
20 de octubre: “Cuando viene el amor”.
24 de noviembre: “Jump Ashin!”
Enlace: Maestría en Cultura y Salud Mental.