DIRIGIDO A
Inicio
Martes 20 de abril
Frecuencia de cursada
Modalidad
A distancia
Fundamentos
A partir de las manifestaciones clínicas cotidianas, estudiaremos los funcionamientos mentales neuróticos y psicóticos predominantes, como así también los autísticos.
Tomaremos los conceptos Freudianos sobre la estructuración psíquica para describir y destacar el pasaje reversible de uno al otro tipo de funcionamiento.
En segundo término pasaremos de la comprensión de la neurosis a la de psicosis. A partir de dichos conceptos nos ocuparemos de los funcionamientos mentales neuróticos y psicóticos que se encuentran presentes tanto en todo sujeto aparentemente “normal” como en los cuadros patológicos más frecuentes de nuestra práctica actual, tales como patologías border, autistas y psicosomáticas, entre otras.
Ampliaremos el modelo freudiano con los conceptos sobre funcionamientos psicóticos de la personalidad desarrollados por Bion y los aportes teórico clínicos de autores como E. Bick y D. Meltzer para ilustrar el pasaje desde los funcionamientos psicóticos a los del autismo.
Se complementarán estas ideas con material clínico inicialmente tomado de los historiales freudianos y luego material aportado por el Profesor del curso para desarrollar en cada clase y en su discusión, las implicancias clínicas que tienen en la práctica diaria los conceptos vistos.
En este curso, por lo tanto, se abordará especialmente lo relativo a los desarrollos freudianos vinculados a los funcionamientos neuróticos y psicóticos. En tanto en el
curso siguiente se retomará lo ya trabajado a fin de profundizar en las propuestas de autores postfreudianas.
Objetivos
– Describir y caracterizar los funcionamientos neuróticos y psicóticos de la mente
– Participar activamente en las distintas actividades propuestas.
– Relacionen los distintos autores abordados en el curso con el marco propuesto y con otros conocidos por ellos y establezcan vinculaciones con la clínica
– Elaboren un trabajo final integrador
Metodología
Se presenta en el campus, sucesivamente, una clase semanal y se discute en el foro con el docente las dudas y cuestionamientos de la misma.
Certificación
Se otorgan dos categorías de certificados:
1. Certificado de participación
2. Certificado de aprobación
El alumno recibirá uno u otro según cumpla con los siguientes criterios:
1. El estudiante obtendrá certificado de participación si:
– Participó, al menos, una (1) vez en los foros de consulta semanales publicando un comentario propio y, al menos, una (1) vez publicando un comentario sobre lo expresado por alguno de sus compañeros en alguno de dichos foros.
2. El estudiante obtendrá certificado de aprobación si cumplió con los requisitos de:
– participación y, además con
– las Consignas* para la realización de la evaluación final del curso, la cual les permitirá obtener el certificado de Aprobación del mismo.
*Consigna de evaluación:
a) Desarrolle y articule lo trabajado con la práctica clínica (en este caso la viñeta puede haber sido dada en el curso o surgir de su práctica profesional) o bien
b) Seleccione dos a cuatro conceptos y establezca relaciones entre ellos
Criterios formales de corrección:
– El trabajo tendrá una extensión mínima de 3 y máxima de 5 carillas. (tamaño A4, fuente Arial 11, interlineado 1.5).
– Se deberán consignar las citas de la bibliografía utilizada o sobre la cual se basó para el escrito; clases, artículos, libros, van en una hoja aparte.
Criterios de evaluación:
– Presentación lógica de los conceptos
– Vinculaciones pertinentes entre lo trabajado en el curso con lo presentado.
– Desarrollo claro de las ideas.
Plazos de entrega:
Disponen de 3 fechas para presentarlos
Si cursa en el primer cuatrimestre, podrá entregar el trabajo durante todo el mes de julio, todo el mes de diciembre y todo el mes de marzo.
Si cursa en el segundo cuatrimestre, podrá entregar el trabajo durante todo el mes de diciembre, todo el mes de marzo y todo el mes de julio.
–
De todos modos, en el Campus Virtual encontrará la consigna de trabajo y clase de certificados en la primer semana de cada curso.
Si tienen algún problema o duda por favor comuníquense con el correo de la Administración de cursos (distancia@iusam.edu.ar)
ARANCELES E INSCRIPCIÓN
Primer cuatrimestre 2021
Curso completo $ 7.520.- pesos argentinos / (USS 320)
(consultar por descuentos para ex alumnos del IUSAM)
Para inscripciones enviar un mail a distancia@iusam.edu.ar detallando: nombre y apellido, nombre del curso, lugar de residencia y si ha realizado un curso anteriormente en IUSAM.