DIRIGIDO A
Inicio
6 de abril
(duración 4 clases)
Frecuencia de cursada
Modalidad
Fundamentos
Desde Hipócrates la melancolía ha sido uno de los grandes pathos que podían involucrar la vida humana. Y alcanzo con la psiquiatría alemana –Kraepelin – la complejidad que más abarcaría un cuadro clínico. Fue Freud, con la simplicidad del encuentro de la causa, que la sintetizo como un “duelo por la pérdida de la libido”, dándole así una dimensión actual dentro del campo de las neurosis. Y hoy vemos que en su extensión a los estados depresivos ha desdibujado su causa, y al tiempo que filósofos de la talla de Agamben la ubican como pilares de la historia de la cultura la psiquiatría la desconoce, encubriéndola bajo los trastornos bipolares y de estado de ánimo.
Sin embargo, reaparece dentro de los fundamentos sociológicos del sufrimiento humano, siendo J. Habermas y Byung-Chul Han los más claros exponentes de una tendencia, que hacen de esta problemática aquello que Freud llama “el malestar en la cultura”. Sera la orientación de estas clases plantear algunas implicaciones que tiene la misma en el campo del psicoanálisis contemporáneo.
Metodología
Conversatorio con los participantes.
Objetivos Generales
Será la orientación de estas clases plantear algunas implicaciones que tiene la melancolía en el campo actual del psicoanálisis y de la cultura contemporánea.
Breve reseña de C.V.
Dr. Enrique Alba :
Médico, Psicoanalista, Miembro titular de APdeBA, con función didáctica, Profesor del IUSAM.
Autoridades
Director/a
Secretario/a
Equipo:
Lic. Silvia Ajmechet; Dr. Enrique Alba; Lic. Mónica Fernandez; Lic Mercedes García Alba; Dr. Gerardo Rubinstein.
ARANCELES
Año 2021
Valor Curso completo $ 3.500.- pesos argentinos / USD 40.-