Abierta la Inscripción
Desde el 17 de septiembre al 21 de octubre
Arancel $1950
Profesores: Dr. León Benasayag
Duración 5 clases
Orientado a: profesionales de la salud mental (médicos, psiquiatras, psicólogos)
Fundamentación
En este curso nos vamos a ocupar del tema de la violencia, que abarca todos los estamentos de la vida diaria, desde los medios de comunicación que los muestran reiterativamente, con cierto grado de morbosidad, hasta la vida social, desde la escuela, el empleo o las actividades grupales.
Tomaremos una parte del tema de la violencia, dado que es un fenómeno complejo y cotidiano, y nos ocuparemos también de la violencia a nivel escolar, donde el bullying es un tema usual y universal.
Médicamente el niño que se mueve mucho, es clasificado como alguien que sufre una enfermedad infantil, que denominan hiperquinesia. El fracaso no es del niño, sino de la sociedad en su modelo de enseñanza y contención, pero los tres aspectos antes mencionados: violencia, hiperquinesia y bullying, son “fogoneados” por las diversas industrias que lucran con cada una de estas situaciones, vendiendo armas, medicamentos u otros accesorios también rentables.
Existen experiencias mundiales como la realizada en Finlandia que son dignas de imitar y que ayudan a mejorar el panorama
Finalmente mostraremos alguno de los numerosos caminos para intentar palear algunos de estos problemas, no tenemos soluciones “mágicas,” pero sí, criterios que pueden mejorar cada uno de estos rubros.
Objetivos
La finalidad del curso es la de brindar información y en consecuencia instrumentos que van a permitir valorar cada situación, para planear soluciones acordes a los medios del que uno dispone, sea en la escuela, en el trabajo, etc. Hay temas de otra dimensión, que requieren indefectiblemente la intervención del estado.
Directora de Educación a Distancia: Lic. Betty Korsunsky
El curso se desarrollará en 5 clases quincenales con su foro correspondiente
Cada clase propondrá un intercambio con los alumnos en el Foro del Campus de diversas maneras: comentarios y preguntas etc. Cinco clases con su bibliografía virtual. Las clases se suben al campus virtual el día martes, cada 15 dias. Entre una y otra funciona el respectivo foro
Primer encuentro: Introducción
Segundo encuentro: La violencia y la necesidad de movimiento son innatas
Tercer encuentro: Durante el embarazo se puede “despertar, potenciar y entrenar,” el desarrollo de estas modalidades genéticas, para la violencia, o la hiperquinesia.
Cuarto encuentro: Violencia “aprendida”
Quinto encuentro: El hombre evoluciona a pesar del hombre.
Se otorgan dos categorías de certificados:
El alumno recibirá uno u otro según cumpla con los siguientes criterios:
El estudiante obtendrá certificado de participación si:
– Accedió a los textos centrales, complementarios y videos.
– Participó, al menos, una (1) vez en los foros de consulta semanales publicando un comentario propio y, al menos, una (1) vez publicando un comentario sobre lo expresado por alguno de sus compañeros en alguno de dichos foros.
El estudiante obtendrá certificado de aprobación si cumplió con los requisitos de participación y, además con las Consignas* para la realización de la evaluación final del curso, la cual les permitirá obtener el certificado de Aprobación del mismo
* Consigna de evaluación
a)Desarrolle y articule lo trabajado con la práctica clínica (en este caso la viñeta puede haber sido dada en el curso o surgir de su práctica profesional) o bien
b)Seleccione dos a cuatro conceptos y establezca relaciones entre ellos
Criterios formales de corrección:
El trabajo tendrá una extensión mínima de 3 y máxima de 5 carillas. (tamaño A4, fuente Arial 11, interlineado 1.5). Se deberán consignar las citas de la bibliografía utilizada o sobre la cual se basó para el escrito; clases, artículos, libros, van en una hoja aparte.
Criterios de evaluación:
Presentación lógica de los conceptos
Vinculaciones pertinentes entre lo trabajado en el curso con lo presentado.
Desarrollo claro de las ideas.
Puede enviar el trabajo durante todo el mes de diciembre 2019, todo el mes de marzo 2020 y todo el mes de Julio 2020
Si tienen algún problema pueden escribir a distancia@iusam.edu.ar
Administración
coordinacion@iusam.edu.ar
Informes
info@iusam.edu.ar
Teléfonos:
(+54-11) 4775 – 7867
(+54-11) 4775 – 7985 (int. 19)