DIRIGIDO A
Inicio
martes 2 de marzo
Frecuencia de cursada
Modalidad
A distancia
Fundamentos
Este curso tiene por objetivos transmitir una experiencia clínica y práctica contemporánea con el fin de sensibilizar a la utilización de la comunicación por Skype y teléfono en las terapias y análisis. El tema lanza un desafío a la elasticidad y la posible extensión de nuestras herramientas. Buscar respuestas a los interrogantes sobre la viabilidad, compatibilidad y eficacia de este tipo de comunicación pasa por la comprensión del sentido de la escucha, la visión en el frente a frente, la presencia y el desarrollo de las expresiones sensoriales y emocionales en el vínculo analista – paciente. Para eso, se debatirá acerca de estas cuestiones teóricas, con una permanente referencia a casos de análisis y terapias.
Se estudiarán las dificultades inherentes a estas comunicaciones como a ciertos desarrollos que muestran cuanto se logran profundizar aspectos trans-generacionales, vivencias de vacío mental, por ejemplo.
Para completar el estudio, haremos hincapié comparándolos en los análisis individual, de pareja, de grupo así como en ciertas aplicaciones: la investigación, la formación, donde Skype es utilizado.
La utilización del teléfono y su singularidad forma parte del programa igualmente.
Metodología
La primera semana será de presentación de los participantes y primer clase. Cada clase propondrá un intercambio con los alumnos en el Campus: a través de comentarios y preguntas en el Foro al profesor y a otros participantes del curso. Las clases serán presentadas semanalmente.
Actividades
En los cursos virtuales la propuesta central es de actividades, la que se realiza a partir de la lectura del material aportado por las clases, lectura de bibliografía, encuentro en espacios virtuales, análisis de films y todo aquello que los profesores y participantes consideren viable para favorecer el acercamiento al contenido.
También es posible encuentros por Zoom, combinando la frecuencia entre los participantes y el profesor
Certificación
Se otorgan dos categorías de certificados:
- Certificado de participación
- Certificado de aprobación.
El alumno recibirá uno u otro según cumpla con los siguientes criterios:
- El estudiante obtendrá certificado de participación si:
– Participó, al menos, una (1) vez en los foros de consulta semanales publicando un comentario propio y, al menos, una (1) vez publicando un comentario sobre lo expresado por alguno de sus compañeros en alguno de dichos foros.
- El estudiante obtendrá certificado de aprobaciónsi cumplió con los requisitos de
– participación y, además con
– las Consignas* para la realización de la evaluación final del curso, la cual les permitirá obtener el certificado de Aprobación del mismo.
CONSIGNA DE EVALUACIÓN:
a) Desarrolle y articule lo trabajado con la práctica clínica (en este caso la viñeta puede haber sido dada en el curso o surgir de su práctica profesional) o bien
b) Seleccione dos a cuatro conceptos y establezca relaciones entre ellos
Criterios formales de corrección:
- El trabajo tendrá una extensión mínima de 3 y máxima de 5 carillas. (tamaño A4, fuente Arial 11, interlineado 1.5).
- Se deberán consignar las citas de la bibliografía utilizada o sobre la cual se basó para el escrito; clases, artículos, libros, van en una hoja aparte.
ARANCELES
Año 2021
Pagar curso completo $ 3.375.- pesos argentinos / (USS 100)
Valor por clase $ 675.- pesos argentinos
10% de bonificación para ex-alumnos de IUSAM-APdeBA