DIRIGIDO A
Inicio
29 de septiembre
Frecuencia de cursada
Modalidad
A distancia
Fundamentos
El propósito de la materia es brindar un panorama de los principales abordajes teóricos que explican la pubertad y la adolescencia desde distintas perspectivas: evolutiva y estructural. A tal fin se estudiarán los aportes de distintos autores.
Lo anterior permitirá evaluar si el consultante ha iniciado o no la adolescencia considerando los indicadores que cada concepción teórica da de la misma, la fase que está procesando, si la hubiese iniciado y la orientación prospectiva de la misma.
Certificación
Se otorgan dos categorías de certificados:
1. Certificado de participación
2. Certificado de aprobación
El alumno recibirá uno u otro según cumpla con los siguientes criterios:
1. El estudiante obtendrá certificado de participación si:
– Participó, al menos, una (1) vez en los foros de consulta semanales publicando un comentario propio y, al menos, una (1) vez publicando un comentario sobre lo expresado por alguno de sus compañeros en alguno de dichos foros.
2. El estudiante obtendrá certificado de aprobación si cumplió con los requisitos de:
– participación y, además con
– las Consignas* para la realización de la evaluación final del curso, la cual les permitirá obtener el certificado de Aprobación del mismo.
*Consigna de evaluación:
a) Desarrolle y articule lo trabajado con la práctica clínica (en este caso la viñeta puede haber sido dada en el curso o surgir de su práctica profesional) o bien
b) Seleccione dos a cuatro conceptos y establezca relaciones entre ellos
Criterios formales de corrección:
– El trabajo tendrá una extensión mínima de 3 y máxima de 5 carillas. (tamaño A4, fuente Arial 11, interlineado 1.5).
– Se deberán consignar las citas de la bibliografía utilizada o sobre la cual se basó para el escrito; clases, artículos, libros, van en una hoja aparte.
Criterios de evaluación:
– Presentación lógica de los conceptos
– Vinculaciones pertinentes entre lo trabajado en el curso con lo presentado.
– Desarrollo claro de las ideas.
Plazos de entrega:
Disponen de 3 fechas para presentarlos
Si cursa en el primer cuatrimestre, podrá entregar el trabajo durante todo el mes de julio, todo el mes de diciembre y todo el mes de marzo.
Si cursa en el segundo cuatrimestre, podrá entregar el trabajo durante todo el mes de diciembre, todo el mes de marzo y todo el mes de julio.