DIRECTORA: LIC. LIANA MAGHID UBALDINI
CO DIRECTORA: DRA. MABEL MARCINAVICIUS
Dirigido a
INICIO
25 de agosto
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
Nuestra diplomatura se ofrece como tal en el ámbito académico en tanto se transmiten saberes que forman parte de una sòlida apoyatura teórica, en este caso con basamento en la teoría psicoanalítica y en los lineamientos de la Asociaciòn Psicoanalìtica Internacional fundada por Freud. Sin embargo se ha concebido como Especializaciòn en el Psicoanalisis de Niños y adolescentes en tanto se ocupa de un área que ha requerido abordajes específicos e innovadores.
La propuesta es lograr un acercamiento profundo y actualizado a la clínica psicoanalítica de niños y adolescentes y al mismo tiempo promover la posibilidad de pensar y debatir acerca de las infancias y adolescencias de nuestro tiempo.
Incluye diversos puntos de vista teóricos en cuanto a la estructuración subjetiva del niño así como el abordaje del vinculo parento-filial desde distintas perspectivas
La observación de bebés enriquecerá la comprensión del desarrollo emocional temprano y los vínculos primarios.
Incluimos materias referidas a la Psicopatología infanto-juvenil que permitirán diferenciar la neurosis infantil sintomática como base de la neurosis en el adulto de cuadros patológicos que requieran su tratamiento en el niño y en el adolescente.
Finalmente incorporamos en nuestro programa el abordaje psicoanalítico de recursos como el juego, el dibujo no solo en tanto instrumentos técnicos sino en un sentido más amplio que hace a la posición del analista.
Objetivos Generales
La Diplomatura está dirigida a aquellos analistas egresados de los Institutos de Formación de las Sociedades componentes, provisorias o grupos de Estudio de la IPA interesados en el psicoanálisis de niños y adolescentes
Consideramos que la formación obtenida en los distintos Institutos permitirá una mayor profundización en las particularidades de la clínica de niños y adolescentes.
Metodología
Las clases tendrán el formato de seminarios de discusión teórico-clínica de la bibliografía obligatoria seleccionada para cada reunión.
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí