DIRIGIDO A
Certificado
Frecuencia de cursada
Modalidad
¿En qué consiste?
Nuestra propuesta es lograr un acercamiento profundo y actualizado a la clínica psicoanalítica de niños y adolescentes y al mismo tiempo promover la posibilidad de pensar y debatir acerca de las infancias y adolescencias de nuestro tiempo.
Incluye diversos puntos de vista teóricos en cuanto a la estructuración subjetiva del niño así como el abordaje el vinculo del parento-filial desde distintas perspectivas.
También la inclusión de la observación de bebés enriquecerá la comprensión del desarrollo emocional temprano y los vínculos primarios.
Incluimos materias referidas a la Psicopatología infanto-juvenil que permitirá diferenciar la neurosis infantil sintomática como base de la neurosis en el adulto de cuadros patológicos que requieran su tratamiento en el niño y en el adolescente.
Finalmente incorporamos en nuestro programa el abordaje psicoanalítico de recursos como el juego, el dibujo no solo en tanto instrumentos técnicos sino en un sentido más amplio que hace a la posición del analista.
Objetivos
La Diplomatura está dirigida a aquellos analistas egresados de los Institutos de Formación de las Sociedades componentes, provisorias o grupos de Estudio de la IPA interesados en el psicoanálisis de niños y adolescentes.
Consideramos que a partir de la formación obtenida en los distintos Institutos permitirá una mayor profundización en las particularidades de la clínica de niños y adolescentes.
Seminario de Observación de bebés
Cada estudiante observará un bebé en su hogar, en interacción con los miembros de su familia, desde el nacimiento hasta el primer año de vida. La visita de observación será de 1 hora, una vez a la semana. Una descripción detallada de cada observación será registrada posteriormente a la observación. El material será luego discutido en el grupo de supervisión que será de 1 hora y 30 semanal. La orientación adoptada es psicoanalítica y se incluirán referencias a teorías e investigaciones sobre el desarrollo del niño. Se pondrá especial énfasis en describir la experiencia emocional del bebé y sus relaciones tempranas. El objeto de estudio es el desarrollo de la mente y de la personalidad del niño y del contexto familiar. Se incluirá bibliografía específica al tema utilizada en base a la experiencia de observación y dentro del encuadre grupal de supervisión.
Al finalizar la observación se requerirá la presentación de un trabajo escrito de 1500 palabras (posteriormente se especificará las condiciones del escrito)
Requisitos y criterios de evaluación
Requisitos de ingreso
Ser egresado de la formación psicoanalítica de cualquiera de las Sociedades componentes, provisorias o Grupos de Estudio de la IPA.
-Haber aprobado la totalidad de los seminarios con una asistencia del 75%
-Haber aprobado las dos supervisiones
-Haber aprobado el Trabajo Final de Integración
Criterios de evaluación
Evaluación final:
– Se realizará una evaluación conjunta de cada seminario y la supervisión
– Trabajo escrito con designación de tutor
Autoridades y Equipo Docente
Directora
Lic. Liana Maghid Ubaldini
Co- directora
Dra. Mabel Marcinavicius
Cuerpo docente
DESARROLLO PSIQUICO TEMPRANO – ADELA COSTAS ANTOLA – MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ GRILLO – LIANA MAGHID UBALDINI
NEUROSIS EN EL NIÑO – HUGO FAILLA – FABIO ALVAREZ
NEUROSIS EN EL ADOLESCENTE – ADRIANA KAUFMAN – VERONICA DIAZ
OBSERVACION DE BEBES – VIOLETA FERNANDEZ – SILVIA NEBORAK
TEORIA DEL JUEGO Y DIBUJO – MARTA LEWIN – CLARA LONDON
CLINICA PSICOANALITICA DEL ADOLESCENTE – ALEJANDRA LACROZE – HEBE UMANSKY
CLINICA INFANTIL- LIC. SUSANA KURAS DE MAUER – LIC. SILVIA RESNIZKY
PATOLOGIAS GRAVES EN LA INFANCIA – CLAUDIA BREGAZZI
PATOLOGIAS GRAVES DE LA ADOLESCENCIA – CRISTINA BISSON – MABEL MARCINAVICIUS – MONICA ZAC
En convenio con APdeBA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires)