Familias, géneros y lenguajes comunitarios

 – Tercera cohorte –

Coordinación: Lic. Marina Guiter, Dr. Antonio Lapalma,
Dra Diana Guzmán

Dirigido a

Profesionales egresados de carreras universitarias y/o estudiantes avanzados, interesados en el trabajo comunitario y en las temáticas de la subjetividad atravesada por el género y por lo familiar

Diploma doble otorgado por IUSAM y por la Universidad de Antioquia

  INICIO

7 de mayo

  FRECUENCIA

Semanal / Miércoles 19:30 a 21:30hs

 PERÍODO DE DICTADO

Del 7 de mayo al 12 de noviembre 2025

  MODALIDAD

Online / Zoom

Comienza en

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

 INSCRIPCIÓN TEMPRANA:  HASTA EL 15/03/25 DESCUENTO DEL 10% SOBRE EL PAGO TOTAL

BENEFICIOS:

Descuento del 10% para inscripción de grupos de 3 o mas alumnos

Descuento del 30% para alumnos, miembros,  ex alumnos del IUSAM y personal hospitalario

Consultar por descuentos en inscripción en 2 o mas actividades del IUSAM

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO:

3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito (pagos nacionales)

Fundamentos

Para poder trabajar en dispositivos comunitarios con familias, o en temáticas que incumban a las mismas es necesario que los y las profesionales se encuentren actualizadxs en dichas problemáticas, así como poder reflexionar teóricamente sobre la propia práctica y sus modos de abordaje en los diferentes enfoques comunitarios vigentes. Por esta razón IUSAM, en convenio con la Universidad de Antioquia, Facultad de Filología y Comunicaciones suma  multirecursos teóricos y técnicos tales como las expresiones plásticas, las dramatizaciones, los lenguajes y las narraciones, dando cuenta de las configuraciones de la comunicación y la expresión forman como parte nodal de la nueva dinámica familiar y comunitaria, convirtiéndolas en parte de los dispositivos que merecen análisis, revisión y actualización. 

Objetivos Generales

Que el/la estudiante conozca y comprenda los fundamentos de las teorías sobre la familia y su evolución en la modernidad tardía.
Que el/la estudiante conozca y comprenda los fundamentos de las teorías de género y algunas herramientas de la clínica psicoanalítica vincular en su relación al funcionamiento y dinámicas familiares.
Que el/la estudiante conozca y comprenda los fundamentos de la psicología comunitaria para pensar los dispositivos de intervención en relación a las familias y los sujetos desde una perspectiva de género.
Que el/la estudiante conozca, analice y comprenda el papel de los lenguajes y las narrativas en las nuevas dinámicas familiares y comunitarias.

Metodología

La modalidad de trabajo se desarrollará mediante el aula virtual propuesta por el Campus virtual IUSAM. Se utilizarán recursos didácticos tales como videos, bibliografía digitalizada provista y elaborada por la cátedra, podcast entre otros, apuntalados por las actividades de foros, tareas, cuestionarios, glosario y Jamboard y estudios de casos.
Algunas cuestiones metodológicas podrán estar sujetas a modificaciones de acuerdo con perfil de los alumnos y adecuación a la modalidad.

MATRÍCULA

Consultar por descuentos

CONTACTATE CON NOSOTROS

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

También podés hacer tu consulta por aquí

Consultas

Menú