Currículum vitae Directora Especialización en Psicoanálisis
Dra. Silvia Nussbaum
Médica, (Facultad de Medicina, UBA)
Especialista en psiquiatría (título otorgado por el Ministerio de Salud), hizo su formación en Psicopatología como residente y médica concurrente en el Policlínico de Lanús con Mauricio Goldenberg.
Psicoanalista. Realizó su formación psicoanalítica en la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).
Especialista en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (título otorgado por IPA, Internacional Psichoanalytical Association)
Membresías
Miembro titular con función didáctica de APdeBA.
Miembro de FEPAL.
Full member de IPA (Internacional Psichoanalytical Association).
Miembro de honor de AAPIPNA (Zaragoza).
Miembro de la FEAP (Federación Española de Psicoterapia).
Actividades institucionales en Instituciones Psicoanalíticas
Directora de la Especialización en Psicoanálisis del IUSAM-APdeBA desde el 2015.
Coordinadora general de admisión del Centro Dr. David Liberman desde 1995 hasta 1996.
Directora del Centro David Liberman de APdeBA desde enero de 1997 hasta diciembre de 2001.
Directora del Departamento de Niñez y Adolescencia de APdeBA desde el 2004 hasta el 2006.
Actividad Docente
- Profesora de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador desde 1985 hasta 1997.
- Profesora Titular de la Especialización en Psicoanálisis del IUSAM.
- Profesora Titular de la Maestría de Pareja y Familia del IUSAM.
- Profesora Titular de la Especialización y la Maestría de Psicopatología del IUSAM.
- Profesora de Posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cursos lectivos de 2013 y 2014.
Docencia en Universidades Extranjeras
- Profesora invitada en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis a cargo del prof. Gerardo Gutierrez de la Universidad Complutense de Madrid, curso lectivo 2003- 2004.
- Profesora de Modulo sobre Clínica Vincular en el Curso virtual sobre “Psicoanálisis aplicado” organizado por IUSAM-APdeBA y la Universidad de Santiago de Compostela, 2011.
- Profesora invitada en la Facultad de Psicología de la Universidad Sapienza, Profesor Giulio Zavatini (2014).
Actividad Docente en educación virtual
- Profesora en en el Seminario virtual “La obra de Piera Aulagnier” desde 2006 en el sitio www.apdeba.org.ar/educación a distancia
- Profesora en los tres módulos del seminario virtual “Teoría y Clínica Vincular. Psicoanálisis de los vínculos familiares” desde 2008 en el sitio www.apdeba.org.ar/educación a distancia. Este seminario tiene créditos del IUSAM, es parte del Plan curricular de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia); está auspiciado por el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; por la Federación Brasileña de Psicoanálisis (FEBRAPSI).
- Profesora en en el Seminario virtual “Diagnóstico de Niños” desde 2014 en el sitio www.apdeba.org.ar/educación a distancia.
Seminarios en Instituciones Psicoanalíticas en el Extranjero
-Profesora invitada en la Maestría de Psicoterapia y Psicoanálisis a cargo del prof. Eugenio Cornide Cheda de la Universidad de Santiago de Compostela, curso lectivos 2004- 2005, y 2005-2006.
– Seminarios y Conferencias sobre “Clinica Vincular” en “Gradiva” (Asociada a la FEAP), Santiago de Compostela. 2004; 2005; 2006; 2008; 2009; 2010.
– Profesora de Módulo sobre Clínica Vincular en el Programa de Formación de la FEAP, España, desde 2009.
– Seminario sobre Clinica Vincular en la Scuola Internazionale de Ricerca e Formazione in psicologia clinica e psicoterapia psicoanalitica (SIRPIDI).
– Relatore (en conjunto con Rodolfo Moguillansky) en el Workshop Internazionale organizzato dalla SIRPIDI in collaborazione con l’APdeBA Roma, 2010.
Ha dictado seminarios y conferencias entre otras en:
- Asociación Psicoanaítica Chilena (APCH)
- Sociedade Psicoanalítica Brasileira, Sao Paulo, Brasil (SPBSP)
- Asociación Psicoanalítica de Perú (APP)
- Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM)
- iPsi, Barcelona
- AAPIPNA, Zaragoza
- Gradiva, Santiago de Compostela
- Asociación de Psicoterapia Psicoanalitica de Madrid (APPM)
- Corporación Salvador, Santiago de Chile
- SIRPIDI, Roma
- Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica de Perú (APP)
- Sociedad de Psicoterapia de Pareja y Familia de Perú.
Jurado de defensa de Tesis
- Jurado de la defensa de la Tesis de Aimée Doubois “Hacia un modelo de servicios de salud mental que permita el desarrollo de la subjetividad de los usuarios de los servicios. Propuesta de Modelo de Atención en Salud Mental para el Ecuador”. Tesis presentada para la aprobación de la Maestría en Psicopatología y Salud Mental IUSAM 2015.
- Jurado de la defensa de la Tesis de María Cristina Geretto “el lugar de los prejuicios en la pareja”, Tesis presentada para la aprobación de la Maestría en Psicoaptología y Salud Mental IUSAM 2014.
Participación en la organización de Congresos
- Miembro del Comité organizador del Primer Congreso Argentino de Configuraciones Vinculares en 1987 convocado por APA, APdeBA, AEPG y AAPPG. Buenos Aires 1987
- Miembro del Comité organizador del Primer Congreso Argentino de Psicoanálisis entre APA, APdeBA, APC, APR y APM. 1990
- Miembro del Comité Local del 37th IPACongress Comité organizador del Congreso de IPA en Bs. As en 1991 (37 th IPACongress).
- Miembro del Comité organizador de las Jornadas convocadas por el “Committee on Psychoanalysis and Society”, de la IPA realizado en Montevideo octubre, 1999.
- Miembro del Comité organizador de las Jornadas convocadas por el “Committee on Psychoanalysis and Society”, de la IPA realizado en Rio de Janeiro, octubre, 2000.
- Directora de las Jornadas de Niñez y Adolescencia de APdeBA del 2005.
- Miembro del Comité Local de las 1ras. Jornadas Inter-regionales Organizadas por el Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de la API (COCAP). Buenos Aires, Agosto, 2006
- Secretaria Científica de las Jornadas de Niñez y Adolescencia de APdeBA del 2007.
- Miembro del Comité organizador del Primer Congreso IPA-FEPAL sobre Psicoanálisis de Pareja y Familia convocado de modo conjunto por el Comité de Pareja y Familia de FEPAL y el Comité de Pareja y Familia de IPA que tuvo lugar en Buenos Aires, 2014.
Breve lista de los más relevantes trabajos científicos publicados
– Silvia Nussbaum, 1987, La representación pareja-familia, una ilusión necesaria, Libro del Primer Congreso Argentino de familia y pareja, Tomo 2, Bs. As. 1987.
– Silvia Nussbaum, 2001, Sobre el origen y constitución narcisista del vinculo, Libro del Segundo Congreso Argentino de familia y pareja, Tomo 2, Ediciones Publicar, Bs. As. 2001.
– Silvia Nussbaum, 2001, Un intento de reflexión metepsicológica sobre el conflicto vincular en el vínculo de pareja. Libro del Segundo Congreso Argentino de familia y pareja, Tomo 2, Ediciones Publicar, Bs. As. 2001.
– Silvia Nussbaum, 2001, Capítulo sobre chicos golpeados en el libro “Escritos clínicos sobre perversiones y adicciones”, (compilador Rodolfo Moguillansky) con un comentario de la Dra. María Lucila Pelento, Lumen, Buenos Aires.
– Silvia Nussbaum, 2001, El lugar del analista en el análisis vincular, XXIII Simposio de APdeBA, noviembre de 2001, Bs. As.
– Silvia Nussbaum, 2002, El espacio al cuál l yo debe advenir, en Libro de las Jornadas de Piera Aulagnier, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA, Buenos Aires, 2002.
– Silvia Nussbaum, 2002, Lo transgeneracional en el pensamiento francés contemporáneo, en Libro de las Segundas Jornadas sobre Pensamiento Francés Contemporáneo, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA, Buenos Aires, 2004.
– Silvia Nussbaum, 2003, Capítulo “El sujeto que intenta realizar en la construcción de lo conjunto la ilusión de lo absoluto”, en Pensamiento único y diálogo cotidiano (de Rodolfo Moguillansky), Editorial El Zorzal, Bs. As.
– Silvia Nussbaum, 2006, Una contribución acerca de la transmisión transgeneracional, Conferencia, sábado 3 de junio. Departamento de Niñez y adolescencia, Asociación Psicoanalítica de Madrid, Madrid.
– Silvia Nussbaum, 2006, Conferencia sobre Diagnóstico en niños en SEPYPNA (Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente) 27 de Mayo Madrid, 2006). Publicado en Anales de SEPYPNA.
– Silvia Nussbaum, 2006, Síntoma en la infancia y la adolescencia, en Actualidad Psicológica, mayo 2006.
– Silvia Nussbaum, 2006, Identificaciones alienantes y repetición. Una contribución acerca de la transmisión transgeneracional. XXVIII Simposio de APdeBA, noviembre de 2006, Bs. As. Publicado en el Libro del Simposio.
– Silvia Nussbaum, 2009 Un nuevo sujeto para la psicoterapia: la familia (en colaboración con R. Moguillansky) publicado en los anales de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP), 2009, España. Este trabajo obtuvo el premio FEAP otorgado por primera vez en 2009. Publicado en Anales de la FEAP, 2009.
– Silvia Nussbaum, 2010. “El vínculo (familiar): su relación con el uno y el dos” en el 4° Congreso Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia. Sufrimiento vincular y sus transformaciones en el psicoanálisis de pareja y familia. Publicado en la Revista de la AIPPF, 2010
– Silvia Nussbaum, 2010, «El psicoanálisis y sus diferentes teorías: apertura epistémica o babel resistencial». Presentado en el Panel “»El psicoanálisis y sus diferentes teorías” en el Congreso Argentino de Psicoanálisis, Rosario, Mayo 2010.
– Silvia Nussbaum, 2012. ¿Cómo intervenir en el nuevo sujeto para el psicoanálisis: la pareja y la familia? En el Panel: La clínica vincular actual. Ana Rosa Chait, Silvia Nussbaum. Congreso FEPAL San Pablo, 2012.
– Silvia Nussbaum, 2013, Intervenciones en la clínica vincular actual. En el 1º. Encontro Brasileiro da Associação Internacional de Psicanálise de Casal e Família: DIALOGOS PSICANALÍTICOS. SBPSP, abril 2014, San Pablo.
– Silvia Nussbaum y Rodolfo Moguillansky, 2014, Los bienestares y malestares del amor en la pareja, presentado en la SBPSP, abril 2014, San Pablo.
– Silvia Nussbaum y Rodolfo Moguillansky, 2014, En torno a la regla de abstinencia. Asociación Psicoanalítica de Córdoba (APC) Julio de 2014.
Libros
– Silvia Nussbaum, 2001, Capítulo sobre chicos golpeados en el libro “Escritos clínicos sobre perversiones y adicciones”, (compilador Rodolfo Moguillansky) con un comentario de la Dra. María Lucila Pelento, Lumen, Buenos Aires.
– Silvia Nussbaum, 2002, El espacio al cuál el yo debe advenir, en Libro de las Jornadas de Piera Aulagnier, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA, Buenos Aires, 2002.
– Silvia Nussbaum, 2003, Capítulo “El sujeto que intenta realizar en la construcción de lo conjunto la ilusión de lo absoluto”, en Pensamiento único y diálogo cotidiano (de Rodolfo Moguillansky), Editorial El Zorzal, Bs. As.
– Silvia Nussbaum, 2004, Lo transgeneracional en el pensamiento francés contemporáneo, en Libro de las Segundas Jornadas sobre Pensamiento Francés Contemporáneo, Serie Eventos Científicos, Publicaciones APdeBA, Buenos Aires, 2004.
– Silvia Nussbaum, 2011 Psicanálise Vincular. Teoria e Clínica. (en colaboración con Rodolfo Moguillansky) Volumen 1: Fundamentos Teóricos e Abordagem. Clínica do Casal e da Família Volumen 2: Discussões Clínicas Vinculares. Zagodoni Editora Ltda. Sao Paulo. 2011.
– Silvia Nussbaum, 2013. Teoría y Cínica Vincular (en colaboración con Rodolfo Moguillansky) Volumen 1: Fundamentos Teóricos y Abordajes en Clínica de la pareja y la familia. Lugar Buenos Aires.
– Silvia Nussbaum, 2013. Teoría y Cínica Vincular (en colaboración con Rodolfo Moguillansky) Volumen 2: Discusiones clínicas Lugar Buenos Aires.
Premios
Ha recibido el Premio FEAP (2008), otorgado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia.