DIRIGIDO A
Inicio
Consultar Póxima Apertura
Frecuencia de cursada
Duración
Modalidad
Introducción
La perspectiva Relacional, desde la cual pensamos la práctica clínica, nace dentro del paradigma de la complejidad. Esta perspectiva no es un cuerpo teórico estanco; contempla la transición del pensamiento de autores a partir de Ferenczi hasta la actualidad.
La mirada relacional no se centrará solamente en las fuerzas instintivas endógenas como formaciones inconscientes, sino que tomara la interacción con el otro: los registros de interacciones complejas con los semejantes, a través de los intercambios afectivos desarrollados en la relación, como experiencias fundantes de la subjetividad.
Así como en la ciencia tradicional el paradigma es el experimento, aislando al objeto, en la perspectiva relacional buscamos comprender la interacción entre dos sujetos. Así como en el psicoanálisis tradicional la motivación básica es el deseo sexual, infantil e inmortal, en la perspectiva relacional la motivación central es la complejidad de encuentro con el otro, con el semejante.
Los autores de esta corriente son múltiples, de orígenes diversos, con experiencias clínicas distintas y visiones diferentes sobre lo humano. Pero todos con la clara intención de tender puentes con esquemas referenciales previos y con gran apertura a las nuevas concepciones psicoanalíticas de posguerra.
El Psicoanálisis relacional propone repensar y actualizar conceptos clásicos como el de transferencia-contratransferencia, neutralidad, inconsciente, interpretación. Dando a nuestra practica clínica de nuevos aires y nuevas posibilidades para poder comprender las particularidades de la clínica actual.
Objetivos y metodología
Objetivos generales
Que los participantes puedan acercarse a las ideas centrales del Psicoanálisis relacional.
Metodología
Los encuentros serán de exposición teórica y discusión con los participantes. Se incluye el trabajo con viñetas clínicas a modo de ejemplificación.
Profesores Titulares
Dr. Carlos Nemirovsky, Lic. Martin Forli,Lic. Yanina Piccolo, Lic. Paula Mayorga, Lic. Victoria Font Saravia, Lic. Marisa León, Dra. Silvina Gugliotta, Lic. María Alejandra Rey, Dr. Fernando Alonso.
Breve reseña de C.V.
Dr. Carlos Nemirovsky
Médico, especialista en psiquiatría y psicoanalista con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).
Miembro Fundador de IARPP Buenos Aires.
Ex-presidente y actual Secretario Científico de APdeBA.
Miembro de la International Psychoanalytic Association (IPA)
Autor del libro “Winnicott y Kohut”, Ed. Grama, traducido al inglés al portugués y al ruso.
Autor de la entrada Intersubjectivity en Latinoamérica de la Enciclopedia de IPA.
Miembro del Board de Encuentros Latinoamericanos de Winnicott.
Autor de numerosos trabajos publicados en revistas psicoanalíticas y en la web en www.aperturas.org y www.revistarelacional.es
Profesor de Seminarios y Cursos Virtuales en instituciones nacionales e internacionales.
Lic. Martin Forli
Psicólogo
Miembro fundador de IARPP Buenos Aires
Coautor del libro: “Psicoanálisis Relacional. Una nueva mirada, una nueva practica” (Letra Viva, 2021).
Co coordinador del Área de Apego, Intersubjetividad y Psicoanálisis Relacional de APdeBA
Colaborador del Área Winnicott de APdeBA.
Especialista en Rorschach.
Co-autor del libro “Tablas argentinas de Calidad Formal (FQ) para el método Rorschach Sistema Comprehensivo” (Universidad Nacional de La Plata, 2019).
Docente de grado y posgrado (UCA, UB)
Supervisor en instituciones publicas y privadas.
Lic. Yanina Piccolo
Lic. en Psicología (UBA)
Miembro fundador de IARPP Buenos Aires.
Ex concurrente con especialización en Psicología clínica Hospital Municipal Borda
Terapeuta de adultos, adolescentes, parejas y familias
Especialización en Psicología de Oriente (CT BA)
Profesora adjunta en Universidad del Salvador (USAL)
Supervisión clínica en «Casa de la esperanza» Fundación Manos Abiertas.
Co-autora del libro “Técnicas Proyectivas” Tomo 1, Lugar Editorial 2004
Co-autora del libro «Psicoanálisis Relacional, una nueva mirada, una nueva práctica», editorial Letra Viva 2021
Lic. Paula Mayorga
Lic. en Psicología (UB)
Miembro fundador de IARPP Buenos Aires.
Coordinadora de Equipo de Psicoterapia y Asistencia en la Crisis
Especialista en Duelo y Afrontamiento de la pérdida
Terapeuta de adultos, pareja y familia
Profesora de Posgrado en CEP (Centro de Estudios en Psicoterapia Dr. H. Fiorini)
Ex profesora de grado y posgrado en UBA
Co-autora de «Psicoterapias Psicoanalíticas. Las prácticas clínicas prevalentes del Psicoanálisis Contemporáneo», H. Fiorini y otros, 2018
Co-autora de «Psicoanálisis Relacional. Una nueva mirada, una nueva práctica» , editorial Letra Viva 2021
Lic. Victoria Font Saravia
Lic. En Psicología (USAL)
Miembro fundador de IARPP Buenos Aires.
Ex residente Hospital de Clínicas, Servicio de Salud Mental de adultos
Coordinadora en «Casa de la esperanza», Fundación Manos Abiertas
Especialización en Psicoanálisis de Niños (UBA)
Psicoanálisis Vincular: parejas, familias, grupos e instituciones (UBA-AAPPG)
Entrenamiento en Trauma (EMDR Institute)
Profesora en Universidad del Salvador (USAL)
Co-autora del libro “Alianzas entre pares. Fraternidades, colectivos abiertos, tramas sociales”, ediciones Conjunto, 2020
Co-autora del libro “Psicoanálisis Relacional. Una nueva mirada, una nueva práctica”, editorial Letra Viva, 2021
Dra. Silvina Gugliotta
Médica especialista en Psiquiatría. Especialista en Psicoanálisis (IUSAM-APdeBA)
Miembro fundador de IARPP Buenos Aires.
Miembro adherente de APdeBA
Miembro de la comisión organizadora del Área de Apego, Intersubjetividad y Psicoanálisis Relacional (APdeBA)
Miembro de la Asociación de psiquiatras argentinos (APSA)
Psiquiatría psicodinámica
Formación en Mindfulness para profesionales de la salud (INECO)
Profesora en el programa de «Prácticas profesionales supervisadas» (APdeBA)
Lic. Marisa León
Miembro Fundador de IARPP Buenos Aires.
Lic. en Psicología (Universidad Nacional de Tucumán)
Terapeuta de adultos
Posgrado en Psicoanálisis de adultos (Escuela de Psicoterapia para graduados)
Especialización en Rorschach (Asociación Argentina de Rorschach)
Especialización en método No Dieta en Obesidad (Centro Dra. Mónica Katz)
Autora de trabajo presentado en el XX Encuentro latinoamericano sobre el pensamiento de D. W. Winnicott. Uruguay, 2011
Lic. María Alejandra Rey
Miembro Fundador de IARPP Buenos Aires
Psicoanalista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP)
Miembro de FEPAL e IPA
Representante Latinoamericano del Board de IPA (2019-21)
Ex Chair del Wiki Commitee IPA Enlace de Cowap Comitee on Women and Psychoanalysis
Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso 2016)
Autora de numerosos artículos en revistas psicoanalíticas nacionales e internacionales
Co-autora del libro «Violencias y Subjetividad. Género, Infancia y Sociedad», editorial Letra Viva, 2019
Co-autora del libro «Femenino-Masculino. Diversidad. Género. Transformaciones», editorial Letra Viva, 2020
Dr. Fernando Alonso
Miembro Fundador de IARPP Buenos Aire
Médico especialista en Psiquiatría
Psiquiatra de planta Hospital General de Agudos D. Velez Sarsfield. (atención ambulatoria e interdisciplinaria de pacientes con trastornos mentales de diversa severidad)
Psicoterapeuta relacional de adultos
Master en Teoría y Clínica Psicoanalítica, Centro Ipsi de Barcelona, reconocido por Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein