INICIO
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
Durante las últimas dos décadas, hemos observado importantes cambios en el mundo que antes percibíamos como sólido y estable. Estos cambios han desafiado las prácticas psicoanalíticas con nuevas demandas, tanto por la influencia de diferentes enfoques teóricos y modos de pensamiento, como por la emergencia de nuevas formas de subjetividad y relaciones en un mundo sociocultural en constante transformación. Frente a esto, el ámbito “psi” se ve en la necesidad de repensar sus dispositivos y crear nuevas formas de abordaje para nuevas problemáticas La idea central de este curso, es introducir una conceptualización de la clínica psicosomática psicoanalítica vincular (PPV), a fin de pensar la etiología de la enfermedad en sus dimensiones intra, inter y transubjetiva. Resulta necesario comprender desde el punto de vista cualitativo, como en las afecciones somáticas participan los vínculos actuales, en los cuales uno de los integrantes de la pareja puede enfermar el cuerpo como parte de una trama en la que ambos intervienen.
Con los conocimientos y avances que hasta hoy se han venido desplegando en la comprensión del enfermar humano, con aportes provenientes de distintas disciplinas y específicamente desde la perspectiva vincular en psicoanálisis, se nos ofrecen herramientas teóricas que amplían la metapsicología y la comprensión de los procesos salud enfermedad teorizados desde la psicosomática psicodinámica.
Objetivos Generales
● Introducir a los conceptos fundamentales de la psicosomática psicoanalítica vincular y la necesidad de construir dispositivos específicos en la clínica de parejas.
● Brindar herramientas clínicas psicoanalíticas vinculares para analizar, abordar e intervenir sobre los casos de psicosomática, desde una perspectiva del dos y desde un enfoque clínico de lo vincular.
Metodología
La metodología pedagógica será la de exposición por parte de las docentes y apertura a la participación de los cursantes en una dimensión dialógica.
A través de casos clínicos, se propone una didáctica bajo la forma de aula taller para favorecer la participación activa del grupo y la apropiación de los conceptos desarrollados.
Profesoras Titulares
Mag. Roberta Gorischnik, Dra. Azucena Borelle
Cv Azucena Borelle
• Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad del Salvador (USAL).
• Profesora Normal y Especial de Psicología (USAL).
• Ex Directora de la Carrera de Especialización en Evaluación y Diagnóstico Psicológico (USAL . 2017-2023)
• Cofundadora de la Carrera de Especialización en Clínica de la Psicosomática, USAL. Actualmente tutora de la carrera.
• Miembro del Consejo de Doctorado en Psicología (USAL)
• Docente titular de grado y posgrado en cátedras de Técnicas de Evaluación y Diagnóstico Psicológico y en seminarios del Doctorado en Psicología (USAL). Docente titular de la Universidad Católica Argentina (UCA) y docente de posgrado en Universidad Nacional de La Plata (Arg.) y Universidad Nacional de Rosario. (Arg.)
• Supervisora del equipo de Salud mental del Hospital Municipal Ciudad de Boulogne
• Autora de trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales y co-autora de los libros “ El Psicodiagnóstico de Niños. Criterios de evaluación en las organizaciones neuróticas, psicóticas y límite” (2013) y “Clínica Psicosomática. Su especificidad en la evaluación y el diagnóstico” (2017). “El diagnóstico estructural a través del proceso psicodiagnóstico. Neurosis, psicosis y a-estructuras” (2019)
• Miembro de la Asociación de Estudios e Investigación en Psicodiagnóstico (ADEIP)
CV Roberta Gorischnik
• Lic. en Psicología UK
• Doctorado en Psicología UCES (INSTANCIA DE TESIS)
• Maestría en Salud Familiar y Comunitaria UNER
• Maestría en Pareja y Familia IUSAM
• Diplomatura Superior en vínculos -UCES-AAPPG
• Especialización en Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares UPMP-U.Lyon – AAPPG
• Psicología Social
• Posgrado Pareja familia Rupo Instituciones -IPCV
• Diplomatura teoría y Técnica ADL
• Posgrado psicoterapia Psicoanalítica -EPEC
• Analista en Formación APA
• Docente Titular de la cátedra Vínculo de Parejas correspondiente a la maestría APdeBA- Docente Universitaria de Grado en -UNER Y UADER
• Directora Instituto de Psicología y psicoanálisis del Litoral –
• Integrante de equipos de Investigación -Autora de numerosos Artículos sobre- Psicología y Psicoanálisis Vincular – salud y educación
• Supervisora clínica y disertante en Congresos Nacionales e Internacionales. Argentina -España – Chile-Uruguay- Panamá -Brasil
• Miembro de la AIPCF
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Lic. Juliana Camacho
Dra. Valentina Ezrubilsky
Lic. Mirta Itlman
Dra. Clelia Manfredi
Mg. Isabel Mansione
Dra. Miriam Rudaeff
Lic. Eliana Tomaszewski
Lic. Guido Zannelli
INSCRIPCIÓN
VALOR TOTAL CURSO Hasta 15/8/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: $30.000
VALOR TOTAL CURSO Hasta 15/8/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: US 75
Descuento
PARA EX ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN DEL IUSAM Y PARA GRUPOS DE 3 O MAS PERSONAS
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
PERSONAL HOSPITALARIO
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
MIEMBROS APDEBA, EX ALUMNOS Y ALUMNOS DE CARRERAS DEL IUSAM
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
DESCUENTOS 2025:
15% de descuento para ex alumnos del departamento de extensión del IUSAM y para grupos de 3 o mas personas.
30% descuento para personal hospitalario.
50% descuento para miembros APdeBA, ex alumnos y alumnos de carreras del IUSAM.
BENEFICIOS:
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO 3 cuotas sin interés
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí