Dirigido a
INICIO
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
Podemos preguntarnos respecto al amor ¿Qué es el amor? ¿Es una emoción unívoca o puede contener variadas emociones y/o acepciones? Para ello, queremos proponer e ilustrar las diferentes concepciones del sentimiento «amor» que podemos encontrar en la literatura y la música, dándole una comprensión desde una perspectiva psicoanalítica. Tomaremos varias óperas donde el tema central es justamente el amor, las que están apoyadas en escritos literarios, sobre los que se desarrollaron dichas composiciones musicales. Entonces proyectaremos y escucharemos fragmentos musicales de La Traviata de Giuseppe Verdi, basado en La dama de las Camelias de Alejandro Dumas hijo, Madame Butterfly, de Giacomo Puccini, basado en la pieza teatral Madame Butterfly de David Belasco, inspirada en el relato homónimo de John Luther Long y la novela Madame Chrysantheme de Pierre Loti. Continuaremos con Carmen de Georges Bizet, tomado de la novela de Prospero Merimee, continuando con Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart, tomado de El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina para finalizar con Eugen Onieguin de Piotr Ilich Tchaikovsky, basado en la novela homónima de Pushkin. Ilustraremos con fragmentos e imágenes musicales, como se expresa ese variado sentimiento que llamamos «amor».
Objetivos y metodología
Objetivos generales
Analizar e ilustrar los significados inconscientes desde el punto de vista psicoanalítico que se plantean en los argumentos expuestos de las obras operísticas y literarias.
Metodología
Se realizará una articulación teórico-musical, proyectando diversos fragmentos de óperas, tratando de explicitar desde el punto de vista psicoanalítico el sentido del funcionamiento emocional inconsciente de los diversos personajes como así también de sus conflictos internos.
Profesor Titular
Profesor Titular: Dr. Luis Minuchin
Ayudante: Esp. Lic. Santiago Carballo
CV Dr. Luis Minuchin
Miembro titular con función didáctica de APDEBA e IPA. Profesor titular del Instituto Universitario de Salud Mental. Cátedras Especialización en Psicoanálisis y Carrera de especialización de Psicología de Niños y Adolescentes. Co-Chair del Grupo de Estudios Psicoanalítico de Panamá. Autor de numerosos trabajos y coautor junto al Dr. Horacio Etchegoyen, del libro Melanie Klein, seminarios de introducción a su obra. Miembro Plenario y Profesor Titular de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, en colaboración con la Universidad de La Matanza.
CV Esp. Lic. Santiago Carballo
Lic. en Psicología (UBA). Especialista en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes (IUSAMAPDEBA) Docente de la Especialización en Psicología Clínica de Niños y de Adolescentes (IUSAM/APdeBA) y de la Facultad de Psicología (USAL) Analista en formación de Apdeba/IUSAM. Miembro de Educreando Binazional. Integrante del grupo de estudios de Psicoanalistas en la comunidad. FEPAL Integrante de la Coordinación de Niñez y adolescencia. Fepal Secretario de Difusión de OCAL.
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein
INSCRIPCIÓN
VALOR TOTAL TALLER Público General
VALOR TOTAL TALLER Público General
Descuento
PARA ALUMNOS Y EX ALUMNOS DEL IUSAM Y MIEMBROS DE APDEBA
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
PERSONAL HOSPITALARIO
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento del 10% para inscripción de grupos de 3 o mas alumnos.
Consultar por descuentos en inscripción en 2 o mas actividades del iusam
3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito (pagos nacionales)
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí