Dirigido a
INICIO
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
Este curso tiene como propósito brindar herramientas y conocimientos a aquellos profesionales que no cuentan con una formación biológica profunda, permitiéndoles adentrarse en los orígenes y fundamentos de nuestra esencia biológica. Proponemos un recorrido que se asemeja a un viaje en submarino por las profundidades del mundo molecular, explorando sus paisajes invisibles y descifrando sus códigos fundamentales. De manera intermitente, emergemos a la superficie para descender en diversas islas de conocimiento, donde establecemos correlaciones entre la abstracción de las moléculas y las manifestaciones clínicas que se presentan en la práctica profesional cotidiana.
Las bases conceptuales sobre las cuales se estructura este curso están constituidas por las moléculas, entendidas como la unidad mínima de una sustancia que conserva propiedades químicas y funciones específicas. En este sentido, incluso un solo átomo puede representar el punto de partida de una compleja red de interacciones que dan origen a los sistemas biológicos. Nos remontamos, entonces, al instante en el que cada uno de nosotros no éramos más que una dispersión de átomos inconexos, formando parte de otros sistemas, con los cuales mantenemos una interacción constante. Este principio nos permite comprender que la existencia humana se encuentra en permanente diálogo con su entorno, tanto a nivel macroscópico como microscópico, en un equilibrio dinámico que articula la individualidad y la interdependencia. En este contexto, las interacciones químicas adquieren un rol central, pues generan consecuencias tangibles: pueden ser favorables o perjudiciales, esenciales o prescindibles, determinantes para la vida o agentes de su deterioro. Estas dinámicas moleculares constituyen el motor de la evolución, impulsando cambios positivos que se perpetúan en el tiempo, mientras que aquellos procesos involutivos tienden a ser descartados por la propia lógica de la selección natural. Así, la biología se presenta como un sistema en constante transformación, donde la naturaleza misma parece estar «interesada» en preservar la diversidad que nos define como individuos, garantizando la continuidad de la vida a través de la diferenciación y la adaptación. Este curso se configura, entonces, como un espacio de inmersión en el lenguaje molecular de la vida, en el que cada participante podrá transitar un camino de descubrimiento y comprensión, estableciendo vínculos entre la química de lo invisible y las manifestaciones concretas de la realidad biológica y clínica.
Objetivos y metodología
Brindar a los/as estudiantes los conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento biológico del organismo humano y el impacto de los psicofármacos en sus procesos fisiológicos y neuroquímicos.
Estimular mejoras a través de los conocimientos de nuevas formas e ideas en la vida de las personas que atendemos.
Fomentar la comprensión y adhesión a los principios, conocimientos y estrategias esenciales para una interacción efectiva y enriquecedora entre los distintos actores del sistema de Salud Mental, destacando la importancia del trabajo interdisciplinario para la optimización de la atención y la reducción del estrés laboral en los profesionales del área.
Metodología
Las primeras dos clases serán de exposición teórica por parte del docente para establecer las bases del conocimiento a tratar. A partir de la tercera clase se articulará exposición teórica con participación grupal y abordaje de materiales clínicos aportados por los distintos profesionales inscritos. Trabajar con el grupo para establecer un punto de contacto claro y bien definido entre los puntos de encuentro de las disciplinas terapéuticas en salud mental. En nuestros casos, el punto de interés común es el individuo que padece. Para promover la participación, la discusión y el intercambio entre alumnos y docente, y dependiendo de la cantidad de alumnos participantes, se podrían dividir en grupos, y cada grupo abarcaría un aspecto parcial del cuadro clínico y propondría un enfoque. Al final del análisis de cada grupo, se analizan los cuatro resultados de los trabajos grupales.
Profesor Titular
Profesora Titular: Dra. Silvia Elvira Miguel
CV
MÉDICA. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. 1983. Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Inmunología. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. 1995.
ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA de la Universidad de Buenos Aires, Unidad Académica Hospital Braulio Moyano. 2004.
ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL de la Universidad Nacional de General San Martín. 2010.
MAGISTER EN NEUROPSICOFARMACOLOGÍA de la Universidad Favaloro. 2017
POSICIÓN ACTUAL: Médica Psiquiatra en la Práctica Privada. Médica Legista inscripta en la Corte Suprema del Poder Judicial de la Nación como Perito Psiquiatra de Oficio y de Parte.
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PSICOFARMACOLÓGICA -Subinvestigadora y Coordinadora del Protocolo CN138-002: Esquizofrenia en Fase Aguda con hospitalización y Mantenimiento Doble Ciego, para la droga Aripiprazol vs Olanzapina, Fase III. Sponsors: Lab Bristol Mayer Squibb USA y Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Japon. 2000-2003. -Subinvestigadora y Coordinadora del Protocolo CN138-007: Enfermedad Bipolar I, Fase Aguda con hospitalización Doble Ciego, para la droga Aripiprazol vs Placebo; Sponsors: Laboratorios Bristol-Myers Squibb USA y Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Japon. Año 2000- 2001. -Subinvestigadora y Coordinadora del Protocolo CN138-010: Enfermedad Bipolar I, Estabilización y Mantenimiento Abiertos, para la droga Aripiprazol. Sponsors: Laboratorios Bristol-Myers Squibb USA y Otsuka Pharaceutical Co., Ltd. Japon. Año 2000-2001.
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein
INSCRIPCIÓN
VALOR TOTAL TALLER Público General
VALOR TOTAL TALLER Público General
Descuento
PARA ALUMNOS Y EX ALUMNOS DEL IUSAM Y MIEMBROS DE APDEBA
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
PERSONAL HOSPITALARIO
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento del 10% para inscripción de grupos de 3 o mas alumnos.
Consultar por descuentos en inscripción en 2 o mas actividades del iusam
3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito (pagos nacionales)
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí