Dirigido a
INICIO
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
Este curso propone una aproximación teórico-clínica al campo de las intervenciones vinculares, fundamentales en el ejercicio profesional contemporáneo. El abordaje multipersonal, que incluye a más de un sujeto en el espacio terapéutico, pone el foco en las modalidades de intercambio y permite así un escenario donde se despliegan los sufrimientos vinculares. El otro del vínculo con su presencia en el dispositivo analítico, impone un tope y disloca la representación que cada uno construyó en su interioridad. Se produce una tensión entre lo representado y la presencia. En ese sentido, entendemos lo vincular como lo que emerge en el «entre» de quienes comparten una situación. Todo vínculo implica un trabajo con y a partir del otro, en tanto alteridad. A lo largo del curso, se trabajarán nociones centrales para pensar estos dispositivos: diferencia, ajenidad, alteridad, representación, presentación, efecto de presencia e imposición.
Objetivos Generales
Brindar herramientas teórico-clínicas para el abordaje de los vínculos en el marco de las intervenciones terapéuticas. Favorecer la capacidad de reflexión crítica sobre los funcionamientos vinculares, promoviendo la posibilidad de generar cambios conscientes en dichos entramados. Delimitar las indicaciones clínicas de una terapia vincular, considerando sus desafíos, obstáculos y criterios para la construcción de un dispositivo apropiado. Explorar distintas perspectivas teóricas sobre la clínica vincular, sus fundamentos y las diferencias de sus aportes. Analizar los modos actuales de sufrimiento en los vínculos, sus expresiones y condiciones de posibilidad en la práctica clínica contemporánea.
Metodología
Cada clase incluirá situaciones o viñetas clínicas cuyo objetivo será articular la metapsicología vincular y la práctica clínica. Se ofrecerán intervenciones posibles para modificar las dinámicas vinculares que crean funcionamientos generadores de sufrimiento. Mediante viñetas y situaciones clínicas se articularán los conceptos teóricos con las intervenciones en la clínica.
Profesor Titular
Profesoras Titulares: Lic. Laura Borensztein y Lic. Gloria Abadi
CV Laura Borensztein
Lic. en Psicología (UB). Formación en Salud Mental en el Centro Oro y en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Socia Activa de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). Docente titular de Vínculo de Pareja I en la Maestría de Pareja y Familia del Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (IUSAM/APdeBA). Ex-Directora del departamento de Pareja y Familia de APdeBA. Co-coordinadora del Área de Familias y Parejas de la AEAPG. Investigadora y Editora en la Fundación Turning Point para la Salud y la Sostenibilidad. Práctica profesional en consultorio privado. Coautora del libro compilado por G. Abadi Movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular (2024). Además, ha escrito en diferentes publicaciones nacionales e internacionales..
CV Gloria Abadi
Lic. en Psicología (UBA). Ex-Coordinadora del Equipo de Familia y Pareja del Centro de Salud Mental N° 3 “Dr. Arturo Ameghino”. Socia activa de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). En dicha institución: Co-coordinadora del Área Familias y Parejas; docente y supervisora. Premio Ameghino a la Investigación 2001 “Expresiones y transformaciones de la violencia. Aportes del campo Psi”, por el trabajo “La Invisibilidad de la violencia sexual en el vínculo de las madres con sus hijos/hijas”, en coautoría con Cristina Beovide y Adriana Quatrone, publicación realizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Co-autora de los libros: 13 Variaciones sobre clínica psicoanalítica (Siglo XXI, 2003); Nuevas variaciones sobre clínica psicoanalítica (Letra Viva, 2006); De vínculos, subjetividades y malestares contemporáneos (Editorial Entreideas, 2020); Entreveros y afinidades 3. Color piel. Clínica, racismos y psicopolítica (2020). Compiladora y coautora del libro Movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular (2024).
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Lic. Dolores Santos Barreiro
Lic. Juliana Camacho
Dra. Valentina Ezrubilsky
Lic. Mirta Itlman
Dra. Clelia Manfredi
Mg. Isabel Mansione
Dra. Miriam Rudaeff
Lic. Eliana Tomaszewski
Lic. Guido Zannelli
INSCRIPCIÓN
VALOR TOTAL CURSO Hasta 30/06/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: $ 60.00
VALOR TOTAL CURSO Hasta 30/06/2025
Inscripción temprana- 525Valor curso sin aplicar descuento: USS 100
Descuento
PARA EX ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN DEL IUSAM Y PARA GRUPOS DE 3 O MAS PERSONAS
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
PERSONAL HOSPITALARIO
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
MIEMBROS APDEBA, EX ALUMNOS Y ALUMNOS DE CARRERAS DEL IUSAM
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Los descuentos y bonificaciones NO son acumulables
DESCUENTOS 2025:
15% de descuento para ex alumnos del departamento de extensión del IUSAM y para grupos de 3 o mas personas.
30% descuento para personal hospitalario.
50% descuento para miembros APdeBA, ex alumnos y alumnos de carreras del IUSAM.
BENEFICIOS:
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO 3 cuotas sin interés
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí