Taller Teórico-clínico de psicoterapia y psicoanálisis de niños y adolescentes

Dirigido a

Alumnos de la carrera de EÑA del IUSAM, profesionales del campo de la salud y estudiantes avanzados.

La inscripción a este taller puede ser anual (taller completo), cuatrimestral o mensual.

 

  INICIO

Del 2 de junio al 1 de diciembre del 2023. Cursada anual o a partir de módulos mensuales

  FRECUENCIA

Viernes de 16.30 a 18hs

  PERÍODO DE DICTADO

1er cuatrimestre: 2 de junio al 7 de julio. 2do.cuatrimestre: 4 de agosto al 24 de noviembre. No se dicta el curso el: 23 de junio, 14 de julio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 20 y 27 de octubre, 10 de noviembre, 1 de diciembre.

  MODALIDAD

Online

Comienza en

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Evaluación y Requisitos

Se evaluará el nivel de participación y compromiso asumido por el alumno en el trabajo grupal, el aporte de material clínico, el incremento en la capacidad de producir hipótesis de trabajo y evaluar su efectividad. Se solicitará un breve escrito sobre la experiencia del taller y lo que ha jerarquizado del mismo en relación a un caso clínico. La certificación del taller requiere además el 75% de asistencia. Los alumnos de la carrera de Especialización en Psicología Clínica de niños y adolescentes del IUSAM sumarán horas de PPS Institucional presentando un acta de cada encuentro y formularios F03 y F08 mensual.

Objetivos Generales

– Que los alumnos aborden distintas modalidades de entrevistas a padres en la consulta psicoterapéutica
de niños Y adolescentes
– Que identifiquen indicadores clínicos de patología y su articulación para arribar a la comprensión de la
problemática que padece el paciente y/o su familia.
– Que los alumnos desarrollen la capacidad de elaborar hipótesis teórico- clínicas de trabajo en el abordaje
psicoterapéutico y psicoanalítico de niños y adolescentes
– Que los alumnos reflexionen sobre distintas estrategias clínicas y que fundamenten la indicación de
tratamiento.

Metodología

Se trabajará con material clínico de niños y adolescentes provisto rotativamente por los alumnos del curso, orientando la discusión de cada caso al logro de los objetivos propuestos teniendo en cuenta las peculiaridades del mismo.
Se tratará de abordar material bibliográfico relacionado con las problemáticas clínicas presentadas, por ejemplo: Duelo en la infancia y en la adolescencia; Nivel de organización psíquica alcanzada por el paciente evaluado en la hora de juego diagnóstica y en gráficos y modalidades de intervenciones terapéuticas;
Indicadores clínicos de logros en el proceso terapéutico del caso estudiado; etc. Se incluirá lectura de bibliografía referida a Teoría de la Técnica.

INSCRIPCIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE

Consultar por descuentos en: grupos /  inscripción en 2 o mas actividades del IUSAM

CONTACTATE CON NOSOTROS

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

También podés hacer tu consulta por aquí

Consultas

Menú