Dirigido a
INICIO
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
El centro de la problemática que nos convoca puede ser denominado encuentro analítico, diálogo analítico, situación analítica, campo analítico, relación transferencia-contratransferencia, en fin, son varias las conceptualizaciones –aunque no necesariamente absolutamente coincidentes– que señalan el punto donde se juega la cuestión de la clínica psicoanalítica. “Cuestión” que no es concebir la clínica como la aplicación de una teoría
No podemos dejar de recordar el impacto –por mucho tiempo asordinado— del texto de 1924 de Sandor Ferenczi y Otto Rank “Perspectivas del psicoanálisis”, hoy día tan merecidamente rescatado, surgido también de una polémica, aquella que se centraba precisamente en la relación entre teoría y práctica.
No deja de constituir cierta curiosidad el que muchos de los textos del curso sean de Thomas H. Ogden, analista norteamericano, pero nos parece que es signo de los tiempos que corren para y en el psicoanálisis. Quizás se necesite de un analista alejado tempo-espacialmente de aquellas “controversias” que pueda rescatar la relación dialéctica que los explica: por ejemplo, ¿habría un Winnicott sin una Klein? Ogden cita a Borges: “Un libro sin su contralibro es considerado incompleto”
“De manera especial, Klein ha tenido gran influencia sobre el desarrollo de la teoría británica de las relaciones de objeto, tanto por la aceptación como por el rechazo de sus ideas. La obra de Winnicott, Fairbairn, Guntrip y Balint debe entenderse en gran medida como reacción a la teoría kleiniana. Las ideas de Klein y la reacción contra ellas constituyen buena parte del diálogo sobre el que se sustenta el desarrollo de la teoría de las relaciones de objeto. La dinámica de ese diálogo resulta incomprensible si no se han abrazado nunca, ni siquiera por un momento, las ideas de Klein… [p.19/20]” (Ogden, Th. H., 1986)
“La teoría británica de las relaciones de objeto representa un conjunto diversificado de aportaciones al discurso psicoanalítico y ha alterado la naturaleza de los problemas epistemológicos de los que se ocupa la reflexión psicoanalítica en el momento actual [E.E.U.U., 1986]”.
Una idea ordenadora del curso es la de “matriz de la mente” (Ogden, Thomas H, 1986): “… la interacción dialéctica entre nuestros contenidos mentales y el espacio psicológico personal e interpersonal en el que se viven esos contenidos.
Los invitamos a acompañarnos en este recorrido que –como docente y como psicoanalista– nos apasiona.
Objetivos Generales
Realizar un acercamiento vívido teórico-clínico de las ideas que encuentran presencia en la práctica de una corriente de pensamiento del psicoanálisis contemporáneo.
Metodología
Exposición del coordinador como introducción a la lectura de algunos fragmentos de los textos y la discusión posterior.
Dado que el tema guarda estrecha relación con la clínica, se apelará a casos ya publicados en la literatura especializada –sin excluir aquellos clásicos del psicoanálisis– para repensarlos a la luz de los conceptos en estudio.
No se excluye considerar viñetas aportadas por el docente y los cursantes, con los debidos recaudos que la confidencialidad demanda.
Profesor Titular
Profesor Titular: Lic. Ricardo A. Antar
CV Lic. Ricardo A. Antar
Licenciado en Psicología; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1970.
Psicoanalista, Miembro Titular con Función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), Filial de la Asociación Psicoanalítica Internacional
Psicoanalista de niños y adolescentes de APdeBA, Filial de la Asociación Psicoanalítica Internacional
Ex Director del Departamento de Niñez y Adolescencia de APdeBA
Profesor Titular en las Especializaciones en “Psicoanálisis”, “Psicopatología y Salud Mental” (Especialización y Maestría) y “Psicología Clínica de Niños y Adolescentes” (Especialización y Maestría), todas ellas del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de APdeBA
Coautor de distintos capítulos en diversos libros:
Tabak de Bianchedi, Elizabeth et al Bion conocido / desconocido; Lugar Editorial, Buenos Aires, República Argentina, 1999
Tewel, Carlos (comp.) Infancias Judicializadas; Ricardo Vergara Editores, Buenos Aires, República Argentina, 2021
Elvira, Oscar Alfredo (comp.) Sándor Ferenczi. Lo instituido y lo instituyente; Ricardo Vergara Editores, Buenos Aires, República Argentina, 2021
Antar, Ricardo; Bidolsky, Susana; Garfinkel, Gregorio; Korsunsky, Betty y Slemenson, Pablo Melanie Klein. Surgimiento y vigencia de su pensamiento; Ediciones Biebel, Buenos Aires, República Argentina, 2021
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein
INSCRIPCIÓN
VALOR TOTAL CURSO Hasta 15/02/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: $ 594.000
VALOR TOTAL CURSO Hasta 15/02/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: USS 600
Descuento
PARA ALUMNOS Y EX ALUMNOS DEL IUSAM Y MIEMBROS DE APDEBA
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
PERSONAL HOSPITALARIO
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento del 10% para inscripción de grupos de 3 o mas alumnos.
Consultar por descuentos en inscripción en 2 o mas actividades del iusam
3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito (pagos nacionales)
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí