Departamento de Extensión

GESTIÓN 2025

Fundamentación

El malestar en la cultura proviene de tres fuentes de sufrimiento: el cuerpo propio, las fuerzas de la naturaleza y el vínculo con otros seres humanos… ésta sea quizás la mayor fuente de dolor

Convocamos a la Historia, Filosofía, Antropología, Neurociencias y Estudios culturales a una conversación con el Psicoanálisis para desarrollar capacidad de análisis e interpretación de la realidad y apelar a mecanismos de defensa con los que el ser humano pueda hacer frente a los grandes problemas del vivir cotidiano. Nuestro privilegio es el pensamiento, la palabra y contar con fuerza vital.

Nos posicionamos en dos aéreas que interactúan: conceptual académica y psicosocial comunitaria.

Ofrecemos un abordaje conceptual destinado a ampliar la formación de profesionales y personal auxiliar dedicados a la atención pública y privada en el campo de la Salud Mental.

Organizamos Diplomaturas, Cursos de capacitación y perfeccionamiento, Supervisiones, Talleres interdisciplinarios, participación en Congresos, Simposios científicos y Seminarios de formación permanente en modalidad presencial y/o virtual.

Pensamos las actividades desde una lógica inclusiva y de integración a la comunidad que contemple la complejidad de factores que inciden en el contexto educacional, cultural y social.

Nos orientan un conjunto de iniciativas y proyectos: Conferencias, Grupos de Reflexión, Mesas redondas, Ciclo de cine con debate, Talleres temáticos en las distintas franjas etarias.

Temáticas

Guerras, enfrentamientos religiosos, ideológicos, de clase social, migraciones, discriminación, fanatismo, democracias amenazadas, violencia y odio;

infancias y adolescencias en riesgo, pobreza, aburrimiento, bullying, déficit de atención e hiperactividad, trastornos alimentarios, consumo de sustancias, incidencia de la tecnología, adicción a Internet y uso de redes, lenguaje y mensaje de la música adolescente, autismo, autolesiones, suicidios;

la sexualidad hoy, las neosexualidades, abuso sexual, violencia de género, feminicidio, transexualidad, movimientos feministas y sus efectos en la masculinidad;
stress/burn out en el trabajo, depresiones, alcoholismo, jubilación, los mayores, la prolongación de la vida, el final de la vida.

Autoridades

Directora:
Lic. Raquel Duek

Colaboradores:
Lic. Dolores Santos Barreiro, Lic. Juliana Camacho, Dra. Valentina Ezrubilsky, Lic. Mirta Itlman, Dra. Clelia Manfredi, Mg. Isabel Mansione, Dra. Miriam Rudaeff, Lic. Eliana Tomaszewski, Lic. Guido Zannelli.

Menú