Dirigido a
Todas las carreras emiten títulos con validez nacional y reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y están acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
INICIO
Abril 2023
FRECUENCIA
DURACIÓN
MODALIDAD
TÍTULO
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
¿En qué consiste?
La Maestría propone un espacio abierto de reflexión, enseñanza, aprendizaje e investigación, para el abordaje, desde distintas disciplinas y perspectivas, de este campo fundamental de la sociedad actual.
El campo de la Salud Mental, eje central de todas las carreras del IUSAM, es un área en la que convergen las múltiples dimensiones: psíquicas, sanitarias, económicas, sociales, políticas, etc. que caracterizan la cultura actual.
Esta Maestría convoca a profesionales de distintas orientaciones interesados en abordar en forma amplia e interdisciplinaria estas problemáticas de la sociedad y las culturas contemporáneas.
Objetivos
Abordar la interacción de los fenómenos culturales y de la salud mental en toda su amplitud teórica, clínica y metodológica.
Estudiar la salud mental desde la perspectiva de una construcción cultural que tenga en cuenta la contribución del psicoanálisis y los aportes de las ciencias humanas.
Distinguir y profundizar el estudio de las neo identidades sociales y sus patologías en función de las nuevas problemáticas culturales.
Investigar y formar equipos interdisciplinarios a partir de la reflexión crítica de la cultura en la sociedad contemporánea y sus efectos en la salud mental de las familias, los grupos y las comunidades.
Estimular la inserción del magistrando en asesorías a diversas instituciones sociales para que pueda intervenir especialmente en los ámbitos de la educación, del derecho y de la salud.
Requisitos de ingreso
Poseer título universitario de grado en psicología, ciencias de la educación, medicina, trabajo social, ciencias de la comunicación, ciencias políticas, relaciones laborales, sociología, filosofía, historia o humanidades, o ser egresado de una carrera terciaria de más de cuatro años.
Entrevista con miembros de la Dirección y/o cuerpo docente.
Perfil del graduado
El egresado de esta Maestría tendrá:
Conocimientos y herramientas para comprender fenómenos de índole cultural que afectan la salud mental y que involucran disciplinas como psicología, medicina, antropología, sociología de la cultura, historia cultural, filosofía, educación, ética, teoría del discurso, etc.
Capacitación para la investigación interdisciplinaria de proyectos acerca de la articulación entre la esfera cultural y la salud mental y para interrogar críticamente los procesos de construcción de normas, valores e ideologías dominantes.
Conocimientos de las estructuras y del funcionamiento de las instituciones sociales, en tanto estas contribuyen a sostener la salud mental o a generar patología.
Capacitación para participar e intervenir reflexivamente en las instituciones de la salud, del derecho y de la educación.
Formación para el conocimiento y comprensión de las transformaciones socio-culturales globales, sus efectos en la construcción de la subjetividad y de las nuevas identidades sociales, incluido el abordaje de las nuevas formas de organización social, nuevos roles y paradigmas, problemáticas de género, de exclusión y las neo-patologías.
Plantel docente y materias
– Sociología de la Cultura: Dr. Francisco Naishtat.
– Sujeto y Estructura en el Pensamiento Moderno: Dr. Oscar Daniel Brauer.
– Epistemología: Dra. María de los ángeles Martini – Dr. Nicolás Lavagnino.
– Teoría Antropológica y Análisis Cultural: Dra. Adriana Stagnaro – Dra. Beatriz Corti – Dra. María Paula Blois.
– Discurso y Subjetividad: Mg. Sylvia Nogueira.
– Taller de Tesis: Dra. Mirta Barbieri.
– Seminario Interdisciplinario II: Relaciones de Género, Identidades, Representaciones Audiovisuales: Dra. Zulema Marzorati.
– Freud Escritos Teóricos Sociales: Dr. Héctor Ferrari.
– Historia Cultural: Dr. Matias Maggio Ramirez.
– Identidad y Diferencia en el Pensamiento Posmoderno: Dr. Oscar Daniel Brauer.
– Taller de introducción a la Metodología de la Investigación: Dra. Mirta Barbieri.
– Globalización, Neoliberalismo y Transformaciones Identitarias: Dra. Zulema Marzorati.
– Seminario Interdisciplinario I: Salud Mental y Violencia: Dr. Héctor Ferrari – Dra. Zulema Marzorati.
Autoridades y Acreditaciones
Director/a
Secretario/a académico/a
INSCRIPCIÓN MATRÍCULA*
*Para nuevos ingresantes
Consultar por otros descuentos