INICIO
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Fundamentos
La relevancia de este curso se sustenta en el creciente número de consultas vinculadas a los trastornos de la conducta alimentaria, fenómeno que se refleja tanto en el aumento de casos clínicos como en la proliferación de investigaciones y equipos especializados en la temática. A esta tendencia mundial se suman características cada vez más preocupantes, como el inicio más temprano de los cuadros y su mayor gravedad. En paralelo, se ha intensificado la problemática de la imagen corporal y la disconformidad con el propio cuerpo, aspectos ampliamente extendidos en la cultura contemporánea y profundizados en el contexto postpandémico, junto con otros desafíos en el ámbito de la salud mental. La urgencia clínica y la necesidad de un diagnóstico temprano hacen indispensable ofrecer formación específica a profesionales de distintas disciplinas —psicólogos, médicos, nutricionistas, docentes— con el objetivo de promover una mirada integral y favorecer el trabajo en equipos interdisciplinarios, condición fundamental para una intervención eficaz y sostenida.
Objetivos Generales
-Consolidar y profundizar el conocimiento sobre los distintos tipos de trastornos de la conducta alimentaria, sus criterios diagnósticos y su evolución clínica.
-Brindar herramientas para realizar evaluaciones más precisas que permitan un diagnóstico precoz y diferencial, considerando la complejidad de estas problemáticas.
-Promover una comprensión más amplia del paciente y su entorno familiar, atendiendo a factores relacionales, culturales y subjetivos implicados.
-Fortalecer el trabajo interdisciplinario mediante el reconocimiento del aporte específico de cada disciplina en la construcción de estrategias terapéuticas integrales.
Metodología
El aprendizaje estará basado en la transmisión en clases expositivas de la experiencia de más de 30 años de tratamiento de estas patologías.
El enfoque didáctico será siempre desde una articulación teórico / clínica.
No se realizarán actividades prácticas ni tampoco se realizará evaluación final.
Durante el curso se empleará una metodología participativa, fomentando el intercambio de ideas.
Profesora Titular
Lic. Marta Aguiar de Maldonado y Dra. Marta Borel.
Docente invitada: Lic. Natalia Valincenti
CV Lic. Marta Aguiar de Maldonado
Lic. en Psicología, UBA
Miembro de APdeBA. Especialista en Niños y Adolescentes IPA. Coordinadora del Área
de TCA y Adicciones de APdeBA. Directora de Pax-Ciencia, Interdisciplina en Salud Mental.
Docente de la Maestría en Psicopatología, en Posgrados de la UCES. Facultad de
Psicología y Ciencias Sociales. Profesora Adjunta: Clínica de Niños y Adolescentes,
Universidad de Belgrano. Profesora Titular: Estrategias en clínica de niños y adolescentes,
Facultad Psicología de Universidad de Maimónides. Directora de Posgrados de TCA en las
Facultades de Medicina y Psicología de UBA.
CV Dra. Marta Borel
Médica, Médica. Facultad de Medicina, UBA
Médica Especialista en Psiquiatría. Psicoanalista. Docente de la Facultad de Medicina UBA.
Coordinadora del Área de TCA y Adicciones de APdeBA. Directora de Pax Ciencia,
Interdisciplina en Salud Mental. Miembro fundador del Capítulo de TCA de APSA. Directora
de Posgrados de TCA en las Facultades Medicina y Psicología de UBA. Docente de la
Maestría en Psicopatología en Posgrado de la UCES. Facultad de Psicología y Ciencias
Sociales.
CV Lic. Natalia Laura Valincenti
Licenciada en Nutrición, UBA
Licenciada en Nutrición. Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Carrera
Docente en UCA y UBA. Docente en Facultad de Medicina, UBA, en Universidad Católica
Argentina, CAFP, AALEN en posgrados de TCA.
Miembro grupo de estudio en TCA de (AALEN) Coordinadora del área de nutrición de Pax
Ciencia. Disertante congresos nacionales e internacionales como Chile, Brasil, Londres y
Barcelona, y en proyecto UBACYT.
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Lic. Juliana Camacho
Dra. Valentina Ezrubilsky
Lic. Mirta Itlman
Dra. Clelia Manfredi
Mg. Isabel Mansione
Dra. Miriam Rudaeff
Lic. Eliana Tomaszewski
Lic. Guido Zannelli
INSCRIPCIÓN
VALOR TOTAL CURSO Hasta 20/10/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: $60.000
VALOR TOTAL CURSO Hasta 20/10/2025
Inscripción temprana- Valor curso sin aplicar descuento: US 90
Descuento
PARA EX ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN DEL IUSAM Y PARA GRUPOS DE 3 O MAS PERSONAS
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
PERSONAL HOSPITALARIO
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Descuento
MIEMBROS APDEBA, EX ALUMNOS Y ALUMNOS DE CARRERAS DEL IUSAM
Habiendo adquirido el cupón, ingrese en el botón de inscripción
Otros Descuentos
EXTRANJEROS: CONSULTAR DESCUENTOS
CONSULTAR POR OTROS DESCUENTOS
DESCUENTOS 2025:
15% de descuento para ex alumnos del departamento de extensión del IUSAM y para grupos de 3 o mas personas.
30% descuento para personal hospitalario.
50% descuento para miembros APdeBA, ex alumnos y alumnos de carreras del IUSAM.
Extranjeros: consultar descuentos.
Consultar por otros descuentos.
BENEFICIOS:
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO 3 cuotas sin interés
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí