DIRIGIDO A
Actividad
Gratuita
Fecha
Modalidad
Profesor Titular: Alberto Trimboli
Coordinador: Dr. Gerardo Rubinstein
El estigma y el prejuicio que existe en la sociedad en general, y en el colectivo de profesionales de la salud en particular, en relación a las personas que hacen uso de sustancias prohibidas llevan a la idea de que la única alternativa posible para la denominada clínica de las adicciones, es el encierro y la utilización técnicas de disciplinamiento y control social.
En la clínica diaria, llama la atención cómo el imaginario construido por ciertos discursos (en particular el moral y el jurídico) influye en la práctica clínica diaria, naturalizando la violación de los derechos humanos más elementales de las personas que transitan situaciones de consumo problemático.
Partiremos de la construcción del denominado problema de las drogas, luego se desarrollará un breve recorrido histórico del consumo de sustancias según las épocas, las representaciones sociales, el estigma y el prejuicio sobre el tema, pasando por otros temas y finalizando con los modelos de abordajes y sus particularidades.
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein
También podés hacer tu consulta por aquí