COORDINADORES: LIC. MARINA GUITER
DR. ANTONIO LAPALMA
Dirigido a
INICIO
17 de mayo
FRECUENCIA
PERÍODO DE DICTADO
MODALIDAD
CERTIFICADO
Comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Introducción
Desde la Diplomatura «Familias, Géneros y Dispositivos Comunitarios» ofrecemos herramientas teórico-clínicas para la reflexión y mejora del trabajo en dispositivos comunitarios de asistencia o prevención de la violencia como de promoción de la salud, ya sea con familias, niños/as y adolescentes u otros grupos sociales. Dichas herramientas refieren a
1) la comprensión de las transformaciones sociohistóricas en la familia y sus consecuencias en cuanto a cambios en las subjetividad de época
2) la adquisición de conceptos básicos que hacen a la perspectiva de género y diversidad y sus aportes para una mirada más inclusiva.
3) modelos teóricos y ejemplificaciones sobre abordajes de diversos modos de trabajo en y con la comunidad.
Objetivos
Que el/la alumno/a conozca y comprenda los fundamentos de las teorìas sobre la familia y su evolución en la modernidad tardía
Que el/la alumno/a conozca y comprenda los fundamentos de las teorías de género en su relación al funcionamiento y dinámicas familiares
Que el/la alumno/a conozca y comprenda los fundamentos de la psicología comunitaria para pensar los dispositivos de intervención en relación a las familias.
Profesores
Profesores titulares:
INSCRIPCIONES 2023
En este video Marina Guiter y Antonio Lapalma nos cuentan cómo va a ser la diplomatura. Abierta la inscripción.
Consultas:
diplomaturas@iusam.edu.ar
Autoridades del Departamento de Extensión
Director/a
Colaboradores:
Mg. Isabel Mansione
Lic. Berta Korsunsky
Lic. Guido Zannelli
Lic. Santiago Carballo
Dra. Clelia Manfredi
Dr. Gerardo Rubinstein
CONTACTATE CON NOSOTROS
También podés hacer tu consulta por aquí